Más Información

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

EU emite alerta de seguridad para sus ciudadanos ante ola violencia en Baja California Sur; recomienda abandonar el área

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Tras ataque, muere Marco Antonio Suástegui defensor ambiental y buscador en Guerrero; exigen investigación y justicia

Francisco combatió los "crímenes" del clero contra menores y personas vulnerables; así es recordado el Papa en el acta de su vida

Fiscalía de Jalisco "no descarta ninguna línea de investigación" en asesinato de madre buscadora; fue baleada junto a su hijo

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Ante extinción del IFT, trabajadores entregan pliego petitorio a comisionados; piden garantizar finiquito
Johannesburgo— La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró ayer el actual brote de ébola “emergencia de salud pública de interés internacional”, tres días después de la aparición de un primer caso en una ciudad fronteriza del este de la República Democrática del Congo (RDC).
“Es hora de que el mundo tome nota”, dijo en un comunicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien pidió a la comunidad internacional “redoblar los esfuerzos: necesitamos trabajar juntos con la RDC para poner término a estar epidemia y construir un mejor sistema de salud”.
El actual brote del ébola, un virus que se propaga con rapidez y que puede ser fatal hasta en 90% de los casos, se ha cobrado la vida de mil 668 personas en zonas remotas del norte del Kivu desde que se declaró en el país hace casi un año. Este procedimiento significa que la situación es “grave, repentina, inusual o inesperada”, con consecuencias sanitarias “más allá de las fronteras nacionales del Estado afectado”, lo que “puede exigir una acción internacional inmediata”, según los criterios del Reglamento Sanitario Internacional. La aparición de un caso en la capital de Kivu del Norte, Goma, que limita con Ruanda, y que se saldó con la muerte del paciente, aumentó la gravedad de la crisis.
El paciente de Goma era un predicador evangélico que había viajado desde la ciudad hasta Butembo, uno de los pueblos más afectados por el ébola. Los síntomas de este mal incluyen fiebre, vómito, diarrea, dolor muscular y a veces hemorragias internas y externas. La principal vía de propagación es contacto con fluidos corporales de los afectados y con objetos contaminados como sábanas.
La OMS precisó que la declaración de emergencia sanitaria mundial no debía utilizarse “como excusa para imponer restricciones comerciales y de traslados que podrían tener un impacto negativo”. Una epidemia de ébola entre 2014 y 2016 en países africanos dejó más de 11 mil 300 muertos, Una vacuna experimental, aplicada a más de 163 mil personas, ha demostrado ser eficaz.