Más Información
“Los enemigos son los delincuentes, no el gobierno” dice Rubén Rocha; asegura que no hay espacio para la impunidad
Vinculan a proceso a “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada; lo detuvieron con pastillas de fetanilo
Sheinbaum evalúa cómo participará México en la CELAC tras diferendo Trump-Colombia; De la Fuente revisará el caso
Marco Antonio García Ayala asumirá dirigencia de la FSTSE; suplirá a Joel Ayala, quien falleció este lunes
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
La Organización Mundial de la Salud recomendó el viernes un costoso tratamiento con anticuerpos en ciertos pacientes con coronavirus , en la última actualización de sus pautas para tratar a enfermos de Covid-19.
Los nuevos lineamientos, publicados el viernes en la revista BMJ, señalan que los dos anticuerpos — casirivimab e imdevimab — elaborados por Regeneron deberían administrarse a contagiados que tengan un riesgo elevado de hospitalización y a las personas cuyo sistema inmunitario no haya armado una respuesta adecuada al virus.
La nueva recomendación se basó en evidencias de ensayos experimentales, incluyendo un estudio británico que es el mayor del mundo para probar posibles tratamientos contra el Covid-19 , explicó la agencia de salud de Naciones Unidas.
En Estados Unidos, los fármacos de Regeneron se recomiendan principalmente para quienes presentan cuadros leves o moderados de la enfermedad, para evitar una posible hospitalización.
Los activistas están preocupados porque el elevado precio del tratamiento — más de 2 mil dólares en Estados Unidos — signifique que no estará disponible para los pacientes en los países más pobres.
Médicos Sin Fronteras instó a Regeneron a garantizar que los fármacos sean accesibles para los enfermos que los necesitan y le pidió que conceda licencias sobre sus derechos de propiedad y comparta los conocimientos tecnológicos para su fabricación.
Lee también
lms