Más Información

Trump firma decreto para reducir impacto de aranceles al sector automotriz; excluye a piezas de México y Canadá dentro del T-MEC

Pablo Lemus anuncia estrategia de seguridad en Teocaltiche, Jalisco; lamenta asesinato del secretario José Luis Pereida

Capitalinos reportan que Sistema de Alertamiento no llegó a todos los celulares durante el Simulacro Nacional 2025 CDMX

"Se los dije desde el principio"; Noroña respalda versión de Gertz Manero sobre rancho Izaguirre en Teuchitlán

Secretaría Anticorrupción inhabilita a una empresa; alista denuncia penal contra otra por falsificar documentos en compra de medicamentos

Alerta sísmica en celulares funcionó al 90%: Protección Civil CDMX; continuarán pruebas para alcanzar 100%
Después de tres años de negociaciones, los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron el miércoles un acuerdo histórico para enfrentar pandemias, anunció la entidad.
"Los Estados miembros de la OMS han dado un gran paso adelante en sus esfuerzos por conseguir un mundo más seguro frente a las pandemias, al elaborar un proyecto de acuerdo que se debatirá en la próxima Asamblea Mundial de la Salud, en mayo", indicó la OMS en un comunicado.
Este tratado ayudará a una mejor coordinación entre los países y a un reparto más equitativo de los recursos disponibles para enfrentar la próxima pandemia, que los científicos han advertido que ocurrirá tarde o temprano con algún nuevo patógeno.
Lee también Una fuerte tormenta solar se dirige a la Tierra; ¿habrá auroras boreales? esto sabemos
"Al llegar a un consenso sobre el Acuerdo de Pandemia, no solo han puesto en marcha un acuerdo generacional para hacer el mundo más seguro, sino que también han demostrado que el multilateralismo está vivo y bien, y que en nuestro mundo dividido, las naciones todavía pueden trabajar juntas para encontrar un terreno común y una respuesta compartida a las amenazas comunes", agregó Tedros.
Cinco años después de que el Covid-19 comenzara a matar a millones de personas y devastara economías, un sentido de urgencia creciente dominó las conversaciones, en medio del surgimiento de nuevas amenazas sanitarias como la gripe aviaria, el sarampión y el ébola.
La recta final de las discusiones se dio en momentos de cortes en la ayuda estadounidense y las amenazas de Washington de imponer aranceles a los productos farmacéuticos.
Lee también Incrementan acciones para prevenir contagios de sarampión en Chihuahua; suman 347 contagios
Pero el principal escollo en las discusiones fue el artículo 11, sobre la transferencia de tecnología para la fabricación de productos de salud ligados a las pandemias, sobre todo en beneficio de los países en desarrollo.
Ese tema fue motivo de numerosos reclamos de los países más pobres durante la pandemia del covid-19, cuando vieron cómo los ricos acaparaban dosis de vacunas y pruebas del coronavirus.
Varios países donde la industria farmacéutica representa parte importante de su economía se oponen a la transferencia obligatoria e insisten en su carácter voluntario.
Lee también Brote de sarampión en Texas supera los 500 casos; preocupan contagios en una guardería en Lubbock
Finalmente se alcanzó un consenso sobre el principio de la transferencia tecnológica "de mutuo acuerdo".
Al final, la totalidad de las 32 páginas del acuerdo estaban en verde, una señal de que había sido aprobado en su totalidad por los países miembros de la OMS.
"Fue adoptado", anunció Anne-Claire Amprou, copresidenta de las negociaciones, entre fuertes aplausos.
El texto debe ser ratificado en mayo durante la asamblea anual de la OMS.
Tedros comentó a periodistas que en su criterio el texto adoptado es "bueno", "balanceado" y que traería "mayor equidad" entre los países.
Reconoció que las medidas de coordinación para la prevención pandémica pueden resultar costosas, pero aseguró que "el costo de la inacción es mucho mayor".
"El virus es el peor enemigo, puede ser peor que una guerra", aseguró Tedros.
Estados Unidos no participó de las negociaciones luego de que el presidente, Donald Trump, ordenara el retiro de su país del organismo sanitario de la ONU desde que volvió al poder en enero.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cifl/mgm