Más Información

EU destaca descenso en cruces ilegales de hasta un 97% y disminución de entrada de fentanilo; Trevilla y Guillot sostienen llamada

Captan a Cuauhtémoc Blanco en short y con hielera en parque acuático de Morelos; enfrenta acusaciones por intento de violación

Cassandra exige esclarecer la muerte del feminicida de Iztacalco; denuncia impunidad con la voz destruida por defender a María José

Liberan a Keren Selsy Ordóñez, tras nueve años presa injustamente; "es una sobreviviente de tortura", dice Centro Prodh

Temu y Shein subirán precios en EU por aranceles a partir de la próxima semana; aseguran que sus gastos operativos se incrementaron

Denuncian ante Profepa apertura de nuevo camino que conecta al Tramo 5 del Tren Maya; señalan impacto ambiental

Congreso de Aguascalientes prohíbe narcocorridos; despliegan operativo de seguridad en Feria Nacional de San Marcos

Declaración Anual 2025: Reportan 1.3 millones de devoluciones a contribuyentes con saldo a favor; suman monto de 10 mil 323 mdp
Ginebra. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió su primera alerta del año sobre medicamentos adulterados al identificar en Suiza una remesa de oxicodona, un medicamento opioide, que en realidad contiene otro derivado sintético "con alto potencial de adicción y graves efectos secundarios".
La OMS advierte de que el medicamento adulterado simula envases de Oxycontin, una preparación farmacológica opioide utilizada para aliviar dolores moderados y agudos y autorizada en mercados como Polonia, pero de la que ya se han identificado con anterioridad imitaciones no solo en ese país y en Suiza sino también en Suecia e Irlanda.
Lee también OMS mantiene el nivel más alto de alerta por la epidemia de mpox; los casos siguen aumentando
Tras analizar las remesas intervenidas se detectó que en lugar de oxicodona los fármacos contienen un derivado del nitazeno, otro opioide sintético "varias veces más potente" y con el que el riesgo de sobredosis es alto.
La OMS aconseja un aumento de la vigilancia ante la posible llegada a través de cadenas de suministro y mercados informales de este tipo de opioides, que incluso en sus formas autorizadas han causado una grave crisis sanitaria en países como Estados Unidos.
ss