Más Información

Manifestantes incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán; protestan por asesinato de Carlos Manzo y Bernardo Bravo

PRI, PAN y MC piden al gobierno ser “autocrítico” por crisis de inseguridad; exigen justicia por asesinato de Carlos Manzo

México rechaza "decisión excesiva" de Perú de romper relaciones diplomáticas; defiende "legítimo" asilo de Betssy Chávez

Guillermo del Toro consiente a sus fans mexicanos; el cineasta repartió fotos, firmas y hasta abrazos

Expresidente municipal desaparecido de Zinapécuaro participó en riña en un bar; estaba con empresario de casas de empeño

Marchan por segundo día en Morelia por el asesinato de Carlos Manzo; reportan choques con policía estatal

México y EU revisan avances contra gusano barrenador; acuerdan acciones para reanudar exportación de ganado
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió del alto riego de brotes epidémicos entre los desplazados internos y la población en general del Líbano por el limitado acceso a servicios sanitarios esenciales.
"Nos enfrentamos a una situación en la que existe un riesgo mucho mayor de brotes de enfermedades, como la diarrea aguda, la hepatitis A y varias enfermedades que se pueden prevenir mediante vacunas", dijo por teleconferencia desde Beirut el experto Ian Clarke.
Precisó que también la atención de emergencia y de traumatología (para los heridos) es cada vez más difícil de obtener para la población en un contexto en el que el sistema sanitario del país ya se encontraba debilitado por el éxodo masivo de su personal sanitario en los últimos cinco años, la entrada limitada de insumos y la falta de acceso estable a la electricidad.
"Tampoco podemos ignorar que Líbano es el país que acoge al mayor número de refugiados per cápita, entre los que se calcula que hay 1.5 millones de refugiados sirios y al menos 11 mil refugiados de otras nacionalidades", comentó.
Se estima que hasta el inicio de los bombardeos a gran escala por parte de Israel el 25% de la población total del Líbano -unos 5.7 millones de personas, aunque no existen datos de censos recientes- eran refugiados.
En la actual crisis, la OMS ha suministrado a las autoridades libanesas 116 toneladas de material médico, incluido material para realizar 4 mil cirugías, así como para tratar casos de cólera, además de medicinas para 10 mil pacientes con trastornos de salud mental.
sg/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















