Más Información

Hacienda entrega Paquete Económico 2026 a Diputados; anuncia aumento del IEPS a refrescos y cigarros

Huachicol fiscal golpea a altos mandos; decomiso histórico deriva en casi 50 detenciones, incluidos marinos y empresarios

Muere el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en caso de huachicol fiscal; reportan supuesto suicidio

Universal Music reacciona al amparo de Christian Nodal: "no cambia el fondo del asunto"; caso se resolverá en los tribunales

Túnez descarta ataque con dron a flotilla de ayuda humanitaria para Gaza; atribuyen incendio a un cigarrillo

Aaron Ramsey se sincera y revela su gran plan en México; "Mi objetivo es ganar, quiero ser parte de la historia de Pumas"

Sheinbaum es la líder mundial con la que más ha hablado Trump, afirma Ronald Johnson; destaca diálogo "fuerte y respetuoso"

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera
Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS), que había advertido previamente de posibles brotes epidémicos en Líbano por la escalada de hostilidades iniciada en septiembre, anunció la activación de un plan de preparación y respuesta ante el cólera en ese país después de detectarse un caso en el norte.
El plan busca "intensificar la vigilancia y el rastreo de contactos, también mediante el análisis ambiental y la toma de muestras en el agua", indicó en rueda de prensa semanal el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Tedros recordó que en agosto el Ministerio de Sanidad libanés había lanzado una campaña de vacunación contra el cólera para 350 mil personas en áreas de riesgo, pero que ésta tuvo que ser interrumpida ante la escalada de hostilidades entre Israel y Hezbolá.
El máximo responsable de la OMS subrayó que la agencia sanitaria de la ONU colabora en el suministro de equipos a los bancos de sangre del Líbano y la formación de cirujanos "para que puedan salvar más vidas y más extremidades", aunque afirmó que "la verdadera solución a todo el sufrimiento no es la asistencia, sino la paz".
Recordó que desde septiembre se han confirmado 23 ataques en instalaciones sanitarias de Líbano en los que han fallecido 72 trabajadores y pacientes y otros 43 han resultado heridos.
"Los hospitales están al límite y lidian con un número sin precedentes de heridos, mientras intentan mantener sus servicios esenciales", señaló el jefe de la OMS, quien subrayó que seis hospitales han tenido que ser evacuados completamente y otros cinco parcialmente debido al conflicto.
mcc