Más Información

Salinas de Gortari vs Zedillo, de aliados priistas a enemigos; claves de la ruptura que dividió al PRI

Senado avala permitir que funcionarios de CFE, Pemex y SAT porten armas; dictamen es turnado al Ejecutivo

Tesla busca nuevo CEO ante caída de ganancias por ausencia de Elon Musk; pierde foco por Trump, reportan medios

México ha devuelto a más de medio millón de migrantes porque Trump "obligó” a Sheinbaum: Noem; "usted fue tan agresivo”, dice

García Harfuch rechaza que estrategia de seguridad sea fallida; "no se resuelve en seis meses", dice

INE solo revisará perfiles de candidaturas dentro de su competencia: Taddei; es responsabilidad del Senado, dice

Los Alegres del Barranco vuelven a interpretar narcocorridos en Jalisco, pese a investigación en su contra

Corte rechaza proyecto que propone amparar a Uber contra impuesto del 2%; turnan asunto a ministra Lenia Batres
Múnich.- El canciller alemán, Olaf Scholz, se reunió este sábado con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich y reiteró que no puede haber una paz duradera si Ucrania no tiene garantizada su soberanía.
"Nada sobre Ucrania sin Ucrania. Sólo puede haber paz si la soberanía de Ucrania está asegurada", afirmó Scholz en X tras el encuentro en la capital bávara.
"Gracias, Volodimir, por la reunión sobre nuestros pasos conjuntos de camino a una paz justa y duradera", agregó, dirigiéndose a Zelensky.
También la ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, se reunió con el líder ucraniano y señaló en la misma red social que "Europa se halla ante un momento existencial" e instó a defender "la democracia y la libertad".
Lee también Olaf Scholz califica de "escándalo" plan de Trump para Gaza; critica postura de EU sobre solo dos géneros
"Hay que pensar en grande la defensa europea, con inversiones nunca vistas hasta ahora. Todos deben decidir si están del lado del mundo libre o del lado de sus agresores", enfatizó la ministra verde.
Zelensky pronunció este sábado un discurso en el que reclamó un Ejército común europeo y una política exterior común para que Washington deba "tomar en serio" a los Veintisiete.
Además se reunió con líderes europeos como el primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, o con el primer ministro neerlandés Dick Schoof, tras entrevistarse el viernes con el vicepresidente estadounidense, JD Vance.
mcc