Más Información

Dan orden de aprehensión a Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por huachicol; se convierte en testigo protegido de FGR

"Para lo político ya habrá otros momentos"; Sheinbaum pide a Noroña solidaridad con Grecia Quiroz por muerte de Carlos Manzo

Tercer día de bloqueos carreteros en el país; estas son las vialidades que siguen cerradas por campesinos y transportistas

Liga MX: Horario y dónde ver EN VIVO los partidos de ida de los Cuartos de final del Apertura 2025, HOY 26 de noviembre

Padre de Fátima Bosch se defiende de señalamientos; dice que en Pemex su función no era la de otorgar contratos

Salinas Pliego ironiza sobre orden de aprehensión contra Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por huachicol; esto dijo
Ginebra.- La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió al estado de Alabama (sur de EU) detener la ejecución del primer condenado a muerte mediante hipoxia de nitrógeno, un nuevo método que, alerta, podría equivaler a tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.
"Nos preocupa seriamente que la ejecución de (Kenneth Eugene) Smith en estas circunstancias pueda vulnerar la prohibición de la tortura y otros tratos o penas crueles", señaló en rueda de prensa la portavoz de la oficina de la ONU, Ravina Shamdasani.
El estado de Alabama, que ya intentó ejecutar a Smith mediante inyección letal en 2022, tiene previsto ejecutar al preso entre el 25 y 26 de enero en el que sería el primer caso de ejecución por hipoxia de nitrógeno en humanos.
La oficina que dirige el alto comisionado Volker Türk destacó que, aunque esta técnica sí que es utilizada en Estados Unidos para sacrificar animales, el protocolo previsto por las autoridades de Alabama no prevé la sedación de seres humanos antes de la ejecución, cosa que sí se realiza en los animales de acuerdo con los principios de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria.
Lee también Buscan pena de muerte para el atacante de Buffalo que mató a 10 personas afroestadounidenses
La fuente oficial aseguró que esta técnica, consistente en la asfixia mediante inhalación de nitrógeno, podría vulnerar los derechos del preso recogidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, ambos ratificados por Estados Unidos.
El Comité de Derechos Humanos, órgano de la ONU encargado de vigilar la aplicación de ambos pactos, también ha criticado el uso de la asfixia por gas como método de ejecución, la utilización de métodos no probados, así como la ampliación del uso de la pena de muerte en los estados que siguen aplicándola.
En ese sentido, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU reiteró que la pena de muerte es "incompatible con el derecho fundamental a la vida" e instó a todos los Estados a avanzar hacia su abolición universal.
Lee también Alabama reanuda la pena de muerte; ejecuta a reo condenado por asesinar a una anciana
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















