Más Información

EU anuncia decomiso histórico de fentanilo ligado al Cártel de Sinaloa; incautan 3 millones de pastillas y detienen a 16 personas

Brugada nombra a Adrián Rubalcava como director del Metro de CDMX; Guillermo Calderón será asesor en movilidad

Cae "Chuy", integrante del Cártel de Sinaloa; tiene orden de extradición a EU por distribución de cocaína

México y Canadá no respetan el T-MEC, acusa Trump; advierte que pronto se renegociará "para ajustarlo o terminarlo"

Paco Ignacio Taibo II plantea "nacionalización" de TV Azteca; pide a Morena Consejo Consultivo para hablar del tema

Harfuch informa sobre ataques al Ejército Mexicano y la Marina en Michoacán y Baja California Sur; abaten a 6 agresores

Una kermés para salvar el corazón de Tobi; recaudan recursos para su cirugía por ineficiencia de sistema de salud público

Noroña niega que prohibición de Morena para viajar en primera clase sea por él; "no me queda el saco", dice
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos reconoció el martes como representante permanente de la Asamblea Nacional de Venezuela a Gustavo Tarre , quien fuera designado por el líder opositor Juan Guaidó .
El Consejo decidió “aceptar el nombramiento del señor Gustavo Tarre como representante permanente designado de la Asamblea Nacional, hasta que se celebren nuevas elecciones y el nombramiento de un gobierno democráticamente electo”, reza la resolución adoptada por 18 votos a favor, nueve en contra, seis abstenciones y la ausencia de Belice.
El reconocimiento de Tarre sólo como representante de la Asamblea fue propuesto por Jamaica como alternativa a la propuesta original de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú de reconocerlo como representante del Estado venezolano.
Los países patrocinadores de la medida se vieron forzados a aceptar la propuesta jamaiquina para alcanzar el mínimo de 18 votos requeridos.
El embajador colombiano Alejandro Ordóñez , uno de los 18 países que votó a favor de la resolución, dijo que la referencia a la Asamblea Nacional no convierte a la resolución en un reconocimiento parcial porque esa es la única institución venezolana legítimamente electa.
La mayoría de los países que integran la organización reconocen de manera individual a Guaidó como presidente legítimo de Venezuela.
La OEA desconoció en enero la legitimidad del segundo sexenio consecutivo de Nicolás Maduro alegando que su reelección en mayo de 2018 fue fraudulenta.
Carlos Vecchio,
el emisario designado por Guaidó para representarlo ante el gobierno estadounidense y quien le entregó la víspera su carta credencial al presidente Donald Trump en la Casa Blanca, calificó la medida adoptada por la OEA como una “derrota” sufrida por el gobierno de Maduro.
Pero el embajador mexicano Jorge Lomónaco _uno de los nueve votos en contra del texto_ indicó con un dejo irónico que la referencia a Tarre puede crear un precedente para que “el poder judicial mexicano y el poder legislativo mexicano aspiren a tener su propio representante”.
Los nueve votos en contra, encabezados por Venezuela, coincidieron en su posición de que un asunto de tal trascendencia no debía ser zanjado por una mayoría simple en el Consejo Permanente, sino por una mayoría calificada (24 votos) en una Asamblea General, la máxima instancia de la OEA.
lsm