Más Información

Inician comisiones del Senado dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones; se prevé sea aprobado este jueves

Se desploma piso en Palacio de los Deportes durante concierto de Quevedo; tres jóvenes resultan lesionados

Relación Morena-PT está congelada; “Se sienten invencibles y dueños de las entidades”, acusa coordinador del PT

Narcobloqueos en Michoacán, Jalisco y Guanajuato fue por conflicto entre dos grupos: Sheinbaum; no hubo detenciones, detalla

"Tener un Papa mexicano es altamente improbable"; Roberto Blancarte y Monseñor Héctor Pérez dialogan en Con los de Casa

García Harfuch asegura que ya se estabilizó la situación, tras hechos de violencia en Michoacán; conflicto deja 2 policías muertos
La presidenta de la misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) , la costarricense Laura Chinchilla , aseguró que la difusión de noticias falsas en las elecciones de Brasil es un asunto “sin precedentes” , en declaraciones a tres días del segundo turno presidencial.
“El fenómeno que estamos viendo en Brasil tal vez no tenga precedentes, fundamentalmente porque es diferente de otras campañas electorales en otros países”, dijo Chinchilla , que este día se reunió con el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) a la presidencia, Fernando Haddad.
En opinión de la enviada de la OEA para monitorear los comicios, “es la primera vez en una democracia que estamos observando el uso de Whatsapp para poder difundir masivamente noticias falsas”.
La prensa brasileña reveló la semana pasada un esquema que involucra a empresarios del país para financiar una red ilícita que envía masivamente noticias falsas y difamatorias contra el PT para beneficiar al candidato de ultraderecha Jair Bolsonaro.
El coste de esos mensajes difamatorios contra la formación de izquierda dependería del servicio, pero el periódico dijo que cada contrato está valorado en hasta 12 millones de reales (tres millones de dólares).
Chinchilla
, que lidera un grupo de 48 especialistas desplazados a Brasil para el segundo turno del domingo, recibió de Haddad una serie de denuncias que habrían influenciado ya desde el primer turno de las elecciones, el pasado 7 de octubre.
Más de 147 millones de electores están llamados a las urnas en las elecciones del domingo 28, que tienen a Bolsonaro como gran favorito en las encuestas para ser el próximo presidente de Brasil; con una campaña basada en comunicaciones por redes sociales y ausencia en debates televisivos.
agv