Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Trump dispuesto a reunirse con Putin “inmediatamente” para negociar paz en Ucrania; Zelensky también está abierto a pactar, asegura
Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”
Trump en Davos: “fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles”; participa en el Foro Económico Mundial de forma remota
La presidenta de la misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) , la costarricense Laura Chinchilla , aseguró que la difusión de noticias falsas en las elecciones de Brasil es un asunto “sin precedentes” , en declaraciones a tres días del segundo turno presidencial.
“El fenómeno que estamos viendo en Brasil tal vez no tenga precedentes, fundamentalmente porque es diferente de otras campañas electorales en otros países”, dijo Chinchilla , que este día se reunió con el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) a la presidencia, Fernando Haddad.
En opinión de la enviada de la OEA para monitorear los comicios, “es la primera vez en una democracia que estamos observando el uso de Whatsapp para poder difundir masivamente noticias falsas”.
La prensa brasileña reveló la semana pasada un esquema que involucra a empresarios del país para financiar una red ilícita que envía masivamente noticias falsas y difamatorias contra el PT para beneficiar al candidato de ultraderecha Jair Bolsonaro.
El coste de esos mensajes difamatorios contra la formación de izquierda dependería del servicio, pero el periódico dijo que cada contrato está valorado en hasta 12 millones de reales (tres millones de dólares).
Chinchilla
, que lidera un grupo de 48 especialistas desplazados a Brasil para el segundo turno del domingo, recibió de Haddad una serie de denuncias que habrían influenciado ya desde el primer turno de las elecciones, el pasado 7 de octubre.
Más de 147 millones de electores están llamados a las urnas en las elecciones del domingo 28, que tienen a Bolsonaro como gran favorito en las encuestas para ser el próximo presidente de Brasil; con una campaña basada en comunicaciones por redes sociales y ausencia en debates televisivos.
agv