Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Confirman detención de militar que presuntamente abusó de niña en Quintana Roo; también está acusado de privación ilegal y lesiones

Elecciones 2027, oportunidad para revertir mayoría de Morena; Alessandra Rojo analiza el papel de la oposición en Con los de Casa

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
Sao Paulo.— El conglomerado brasileño Odebrecht SA dijo ayer que solicitó protección por bancarrota, con el objetivo de reestructurar pasivos por 51 mil millones de reales (13 mil millones de dólares), en lo que sería una de las mayores reestructuraciones de deuda en la corte en América Latina.
La declaración de bancarrota se produce tras años de complicaciones para Odebrecht, el grupo de ingeniería atrapado por una amplia investigación por corrupción que se extendió por Latinoamérica. En un comunicado, la compañía afirmó que la protección por bancarrota era la mejor forma de concluir con su reestructuración de deuda cuando los acreedores buscar incautar los activos comprometidos como garantía para préstamos impagos.
La reestructuración de deuda no incluye al productor petroquímico Braskem SA, a la filial de azúcar y etanol Atvos Agroindustrial Participacoes SA, a la unidad de construcción Odebrecht Engenharia e Construcao (OEC), a la petrolera Ocyan, la naviera Enseada, a Odebrecht Transport o homebuilder Incorporadora OR.
Los principales acreedores del conglomerado son los prestamistas estatales Banco do Brasil, Caixa Econômica Federal y BNDES, así como los privados Banco Bradesco SA, Itaú Unibanco Holding SA y Banco Santander Brasil SA. El grupo fue asesorado por la compañía de reestructuración financiera RK Partners y la firma de abogados E. Munhoz Advogados.
Acusan a Toledo de lavado. En Perú, la fiscalía anticorrupción presentó ante un juez una acusación por lavado de activos en contra del expresidente Alejandro Toledo, refugiado en Estados Unidos, en un caso vinculado al escándalo de corrupción Odebrecht.
La denuncia es la segunda que acumula Toledo luego de haber sido imputado por corrupción por presuntamente haber recibido 20 millones de dólares de parte de Odebrecht para que le otorgara la licitación de la construcción de la carretera Interoceánica, que une Perú con Brasil.
El actual pedido de la fiscalía se relaciona con el caso Ecoteva, nombre de una firma offshore abierta en Costa Rica para presuntamente lavar el dinero de dicho soborno, y con el que el exgobernante habría comprado propiedades, según los fiscales anticorrupción peruanos.
El pedido de la fiscalía a la justicia contempla también una solicitud de extradición contra Toledo, quien vive en California, Estados Unidos.
Toledo es uno de los cuatro expresidentes peruanos salpicados por el escándalo Odebrecht. El exmandatario Alan García (1985-1990 y 2006-2011) se suicidó en abril cuando iba a ser detenido como presunto beneficiario de coimas en la construcción del metro de Lima.