Más Información

México no está controlado por cárteles: Harfuch; “tenemos casi 40% menos homicidios que hace un año”, resalta

Nos calumnian porque saben de nuestra honestidad: Sheinbaum; “se equivocan quienes alientan la violencia”, asegura

Caso Carlos Manzo: "El R1", el otro autor intelectual del asesinato del alcalde de Uruapan; así orquestó el homicidio, según Harfuch

Marcha de la Generación Z avanza al Zócalo; acusan que baja asistencia "es por miedo sembrado por el gobierno"

Cae “L-12”, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión; detienen a 14 personas más en Sinaloa
Madrid. El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, abogó este martes porque se respete la presunción de inocencia en las denuncias de abusos sexuales en el seno de la Iglesia y por alcanzar un equilibrio con el derecho a denunciar de las víctimas.
Sin citar expresamente el caso del obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, al que el Vaticano investiga por un presunto delito de abusos sexuales contra un menor cuando era sacerdote en Madrid en la década de los 90, Argüello se refirió a la "aparición de denuncias" en la apertura de la Asamblea Plenaria de la CEE.
La celebración de esta reunión está marcada por la investigación de la Santa Sede a Zornoza, que no acudió este martes a la asamblea, en la que ni siquiera figuraba en el listado oficial de participantes, según pudo constatar EFE.
Lee también Iglesia descuida demasiado a las víctimas de abusos sexuales, admite comisión del Vaticano
La Asamblea, la primera del pontificado de León XIV, arranca un día después de que la cúpula de la CEE se reuniera con el papa, que probablemente pronto aceptará la renuncia que el obispo de Cádiz presentó hace 15 meses al cumplir los 75 años, edad de jubilación de los prelados.
"Lo que hemos vivido en estas últimas semanas con la aparición de denuncias de casos de abusos aviva en nosotros el deseo de seguir impulsando todo esto desde el doble principio de la presunción de inocencia, que queremos respetar y que se respete para todos los ciudadanos, también para los miembros de la Iglesia, y la libertad también que existe de denunciar ante las autoridades civiles o ante la iglesia", afirmó Argüello.
En este sentido, el prelado recordó que aunque haya prescrito en el ámbito civil "cualquier caso que necesite ser investigado" puede ser denunciado ante las autoridades eclesiásticas.
Lee también Papa León XIV se reúne con víctimas de abusos sexuales por miembros de la Iglesia
Según Argüello, los casos de abusos conocidos en las últimas semanas les llevan a "profundizar la renovación espiritual e intensificar" el trabajo del Plan de Reparación Integral para víctimas de abusos sexuales (PRIVA) que están realizando.
Y remarcó que siguen trabajando en todo lo referido a la atención a las víctimas de abuso, con prevención, formación, acogida, cauces para las denuncias y colaboración entre diócesis, congregaciones religiosas y asociaciones.
Un informe encargado por la Iglesia española en 2022 por los casos de abusos en su seno, recogía mil 382 denuncias y un mínimo de dos mil 56 víctimas en España, aunque el Defensor del Pueblo presentó en octubre de 2023 su propio informe, basado en una encuesta, según la cual el 1.13 % de los españoles mayores de edad sufrió abusos en el ámbito religioso, con lo que extrapolando las cifras, 445 mil personas podrían ser víctimas de estos abusos.
ss
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]



















