Más Información

Desmantelan narcolaboratorio ligado a un cártel mexicano en Polonia; caen dos connacionales con cientos de metanfetamina

Sheinbaum afirma que oposición se quedó con ganas de ver fracasar a México ante EUA: “El pueblo de México es mucha pieza”

Él es Antonio Martínez, exdirectivo en Aduana de Tamaulipas, taquero y coleccionista de autos; otro detenido por red de huachicol

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum

Activistas exigen justicia para “Nube”, perrita que murió corneada por un toro en Aguascalientes; piden cancelar pamplonadas

Estudiante se lanza contra Noroña sobre misoginia y austeridad; "¿dónde queda la congruencia que dice tener?", cuestiona

Sheinbaum anuncia inversión de 831 mdp en Sonora; apoyarán a ganaderos para producir carne de calidad
Sharm el Sheij, Egipto.— La humanidad se enfrenta a la disyuntiva de cooperar ante el cambio climático o morir, advirtió el secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ante un centenar de líderes reunidos en Egipto con motivo de la COP27.
“La humanidad tiene una elección: cooperar o morir. O un pacto por la solidaridad climática o un pacto por el suicidio colectivo”, dijo Guterres en su discurso. “Hemos visto una catástrofe tras otra. En cuanto nos recuperamos de una, viene otra”, lamentó por su parte el anfitrión y presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi.
Guterres criticó la actitud de los líderes mundiales ante el cambio climático en medio de una guerra en Europa. “No podemos aceptar que nuestra atención no esté en el cambio climático aun con la guerra de Ucrana y otros conflictos”, porque el calentaminto global, insistió, “tiene su propio calendario”.
La cita climática anual de la ONU será una nueva etapa del forcejeo habitual entre países industrializados y en desarrollo, básicamente en torno al dinero que hay que destinar para adaptarse a los cambios, reducir la emisión de gases de efecto invernadero y eventualmente pagar el inventario de daños y pérdidas.
En esta cumbre, el presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó de fracaso las conferencias sobre el cambio climático celebradas hasta ahora, y planteó su plan de inversiones internacionales para preservar la selva amazónica. Mediante un decálogo de propuestas, Petro consideró desmantelar el sistema de instituciones internacionales, acabar con los combustibles fósiles y establecer una sólida planificación económica para, dijo, salvar a la humanidad de estos “tiempos de extinción”.
“El liderazgo político ha fracasado, básicamente porque superar la crisis climática implica dejar de consumir petróleo y carbón” y permitir una “desvalorización de intereses poderosos”.
Durante la jornada, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, tuvo un breve intercambio de palabras con su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien oficialmente no reconoce, y lo invitó a emprender un trabajo bilateral útil para América Latina.
El intercambio, de minuto y medio y cargado de sonrisas, se realizó en los pasillos de la Conferencia sobre Cambio Climático (COP27). “Estaré encantado que podamos hablar más tiempo, emprender un trabajo bilateral útil para la región”, dijo Macron a Maduro, según imágenes facilitadas por la presidencia venezolana a la AFP. “Presidente (...), yo lo llamaré”, le respondió Maduro.
“Excelente apretón de manos con el presidente de Francia Emmanuel Macron, en el marco de la COP27, que es sin duda un punto de encuentro entre los gobiernos y países del mundo. Las puertas de Venezuela están abiertas para el pueblo francés”, expresó Maduro en Twitter.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.