Más Información
Cooperativa Cruz Azul celebra detención de “Billy” Álvarez; “es reflejo de la transformación que vive México”, afirma
Claudia Sheinbaum firma decreto para Centro Integral Turístico en Acapulco; anuncia inversión de 8 mil mdp
Biden no implementará prohibición de TikTok; dejará su destino en manos de Trump, revelan funcionarios
Caso “Billy” Álvarez: Por mil 300 mdp inició pesquisa contra expresidente de Cruz Azul; estos son los delitos que enfrenta
¿Nos asaremos este año? 2024 rompe récord como el más caluroso; expertos exigen políticas para cambio climático
Tras reclamo de Sheinbaum, IFT cancela licitación para espectro 5G; nuevo organismo emitirá nueva convocatoria
Managua.— Policías antimotines y paramilitares tomaron ayer control de la ciudad de Masaya, al este de la capital de Nicaragua, tras disolver a balazos los “tranques” (retenes) de manifestantes civiles, con un saldo preliminar de seis muertos y 70 heridos, informaron organismos de derechos humanos.
Alvaro Leiva, presidente de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH, independiente), habló al canal 15 de televisión desde Masaya ayer al mediodía, cuando aún se escuchaban disparos esporádicos en las calles desiertas.
“Esto ha sido una verdadera masacre. Tenemos cinco muertos confirmados en distintos barrios y 34 heridos”, dijo Leiva. Otras 36 personas fueron heridas previamente en Ticuantepe por disparos de fuerzas gubernamentales en su avance hacia Masaya, según el director de la ANPDH.
Leiva denunció que más de 20 mujeres que salieron a las calles a protestar en dos barrios de Masaya al momento de la ofensiva policial fueron detenidas y su paradero se desconoce.
Agregó que las fuerzas del gobierno también habrían rescatado del cuartel policial al jefe de la delegación, comisionado Ramón Avellán, que permaneció sitiado por manifestantes durante casi un mes.
Masaya, ciudad situada a 25 kilómetros al oriente de Managua, permaneció bajo control de pobladores que protestan desde el pasado 18 de abril contra el presidente Daniel Ortega y exigen su renuncia del gobierno. Ayer, líderes de los manifestantes habían anunciado que temían un “ataque inminente”.
Mientras, el Canal 15 de televisión denunció que paramilitares asaltaron en Ticuantepe a uno de sus equipos de prensa y les robaron sus cámaras, teléfonos y demás pertenencias.
También un equipo del Canal 12 fue despojado de sus cámaras por los atacantes, mientras periodistas extranjeros tuvieron que refugiarse en viviendas de la población.
El obispo Silvio Báez y Álvaro Leiva anunciaron que enviaron denuncias de estos sucesos a la Comisión Interamericana de derechos Humanos (CIDH) y a otros organismos internacionales.
Los hechos ocurren a dos meses del inicio de una rebelión cívica contra Ortega, el pasado 18 de abril, que según la ANPDH ha dejado hasta ahora 215 muertos y más de mil 400 heridos.
La Comisión de la Verdad, conformada hace más de un mes por el Parlamento, de mayoría oficialista, divulgó ayer su primer informe que registra 173 muertos, entre ellos 156 varones y 11 menores de edad.