Más Información

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

Diputados aprueban reforma para prohibir emisión de tarjetas de crédito y débito sin consentimiento; pasa al Senado

Simulación fiscal, transferencias internacionales y plataformas digitales; el modus operandi de la red de lavado de dinero en 13 casinos

Gabinete de Seguridad participa en operativo "Sable" en Corredor Interoceánico; García Harfuch explica en qué consiste

Frente frío 14 llega a México este jueves; se esperan fuertes lluvias y temperaturas bajas en zonas serranas

Mundial 2026: alistan presentación de rutas turísticas y actividades sociales; crean 10 acciones para que infancias vivan el evento
El presidente español, Pedro Sánchez aseguró en una entrevista publicada este domingo que normalizar las relaciones con México es una "prioridad" para su gobierno, tras años de tensiones por el pasado colonial de España.
"La diplomacia exige, necesita, de una cierta discreción, pero puedo garantizar que para España es prioritaria la normalización de nuestras relaciones con un país que consideramos muy próximo en todas las dimensiones", dijo en una entrevista con el diario El País.
Sánchez reconoció los "claroscuros" de su historia compartida y subrayó que reconocerlos es clave para construir relaciones más sólidas.
Lee también España reconoce “injusticias y dolor” en la Conquista
El socialista destacó el apoyo de México a los exiliados españoles tras la guerra civil de 1936-1939, bajo el presidente Lázaro Cárdenas, que envió barcos para acoger y proteger a quienes huían del conflicto.
En los últimos años, las relaciones se han tensado por la demanda de México para que España se disculpe por los abusos de la época colonial.
En 2019, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta al rey Felipe VI exigiendo una disculpa por la conquista española de México entre 1519 y 1521, y la posterior colonización.
Lee también ¿Se acerca la normalización de las relaciones México-España?
España rechazó la solicitud y el rey no respondió públicamente.
La cuestión resurgió el mes pasado cuando la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, renovó los llamados a una disculpa oficial.
El ministro español de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares, respondió la semana pasada reconociendo el "dolor e injusticia" infligidos a los pueblos indígenas durante la conquista española de América.
"Hubo injusticia, justo es reconocerlo hoy, y justo es lamentarlo. Porque esa es también parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla ni olvidarla", aseguró.
Sus declaraciones son uno de los reconocimientos más claros por parte de un alto funcionario español del sufrimiento que padecieron las comunidades indígenas en América durante la época colonial.
Mesoamérica, una región que comprendía partes de México y Centroamérica, tenía una población estimada de entre 15 y 30 millones de personas cuando el conquistador Hernán Cortés llegó en 1519 con un ejército de varios cientos de hombres, trayendo caballos, espadas, armas de fuego y también la viruela.
Lee también Gonzalo Celorio, galardonado con el Premio Cervantes 2025, llama a “quitar la pausa” entre México y España
Tras un siglo de batallas, masacres y epidemias, solo quedaba entre uno y dos millones de habitantes autóctonos.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















