Más Información
Ejército llega a Tabasco para reforzar seguridad tras jornadas violentas que dejaron 38 muertos; hallan cuerpos desmembrados
Corte rechaza a casi mil candidatos para elección judicial; se tiene hasta mañana para enviar al Senado los aspirantes aprobados
Nominado de Trump como representante comercial plantea “arancel universal”; lo sugiere como herramienta contra deslocalizaciones
Marianne Gonzaga se queda en internamiento preventivo tras apuñalar a una joven; juez le niega llevar proceso en libertad
SCJN aplaza discusión del proyecto que ordena suspender reforma judicial; será discutido el 13 de febrero
Revisa México demandas contra armadoras de EU, ante acuerdo con Trump; busca frenar tráfico de armas al país
Sin futuro reforma para cobranza por nómina, afirma Noroña; “Morena no hará nada contra los trabajadores”, dice
El nominado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como representante de Comercio, Jamieson Greer, declaró en una audiencia de confirmación ante el Senado que plantea revisar las reglas de origen en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
"Debemos revisar de cerca asuntos como las reglas de origen para asegurarnos que terceros países, o países extranjeros que nos preocupan, no se beneficien o aprovechen, inadvertida o deliberadamente del acuerdo a expensas de EU y de nuestros socios", dijo Greer ante el Comité de Finanzas del Senado.
"Debemos examinar las reglas de origen para autos, la industria aeroespacial y otras cosas. Creo que tenemos que analizar y ver si es necesario aplicar algún tipo de restricción al contenido o al valor añadido por parte Países extranjeros que nos preocupan, economías que no son de mercado", indicó el nominado del presidente de EU.
"Son países que se benefician de prácticas comerciales desleales o de subsidios y de alguna manera incorporan su contenido a los bienes que cruzan la frontera (hacia EU) y que se benefician del acuerdo sin asumir ninguna obligación", dijo Greer. "Así que creo que valdría la pena que trabajáramos con los sindicatos, con la industria, con nuestros exportadores, para ver qué podemos hacer para asegurarnos de que el acuerdo beneficie a los trabajadores y a las empresas de EU, y no a las empresas y los trabajadores de terceros países".
desa/mgm