El presidente de y candidato a la reelección, , supera con 17 mil un votos a la correísta Luisa González, una vez que se han escrutado 99.67% de las actas de las elecciones generales realizadas el pasado domingo en la nación andina.

Según el , Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), tiene hasta el momento un 44.16%, lo que corresponde a 4 millones 519 mil 819 votos, frente a González, del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el exjefe de Estado Rafael Correa (2007-2017), que tiene 43.99%, equivalentes a 4 millones 502 mil 818 votos.

Las elecciones presidenciales de Ecuador se resolverán en una segunda vuelta el domingo 13 de abril, que volverá a enfrentar a Noboa y a González, quienes ya protagonizaron el balotaje de los comicios extraordinarios de 2023.

Lee también

El tercer y cuarto lugar lo ocupan el líder indígena Leonidas Iza, con 5.24%, y la ambientalista Andrea González Náder, con 2.69%, respectivamente.

En las elecciones del pasado domingo, en las que se registró un ausentismo del 17.83%, los votos blancos alcanzan, hasta el momento, el 2.16% y los nulos el 6.80%, más que lo logrado por 12 de los 16 candidatos presidenciales juntos.

Hasta la mañana de este viernes se habían procesado 41 mil 467 actas, de las 41 mil 544 existentes (99.67), y hay aún 59 actas (0.14%) con novedades del proceso del domingo del cual, tanto Noboa como González, se han declarado ganadores.

Noboa denunció el martes presuntas "irregularidades" en las elecciones presidenciales de Ecuador. Foto: AFP
Noboa denunció el martes presuntas "irregularidades" en las elecciones presidenciales de Ecuador. Foto: AFP

Noboa denuncia "irregularidades" durante los comicios

Noboa denunció el martes presuntas "irregularidades" en el proceso de escrutinio de las elecciones generales, pero las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), descartaron un "fraude" y avalaron los resultados oficiales al señalar que el proceso fue "transparente".

"Seguíamos contando, seguíamos revisando en ciertas provincias porque había cosas que no cuadraban, incluso no cuadraban con el conteo rápido de la OEA, el cual nos ponía con una cifra mayor", dijo Noboa.

Sin presentar prueba, pero asegurando que tenía "evidencia". el mandatario también llegó a aseverar que en algunas zonas los votantes recibían amenazas de grupos armados para que voten por la candidata que los representa",.

Lee también

"Hay decenas y decenas de casos en el cual amenazaban a la gente porque vote por la Revolución Ciudadana, tenemos la evidencia", dijo.

Ante estas declaraciones, González, que también manifestó desconfianza sobre el conteo de votos al señalar que hubo intermitencias e interrupción del escaneo de actas en varias provincias, respondió a Noboa en redes sociales al señalar que "los votantes de la Revolución Ciudadana NO SON NI NARCOS NI DELINCUENTES".

Unión Europea descarta fraude en elecciones de Ecuador

El martes, la misión de la Unión Europea (UE) descartó que haya existido un "fraude" en el proceso de Ecuador.

El jefe de la misión, el eurodiputado español Gabriel Mato, concluyó que las elecciones fueron "transparentes, bien organizadas y pacíficas", si bien advirtió que existen retos pendientes como la publicidad en redes sociales, el uso de medio públicos y la falta de separación entre actividades electorales y de Gobierno por parte de Noboa.

El informe preliminar de la misión de la UE recogió las preocupaciones de varias organizaciones políticas ante la renuencia de Noboa a pedir licencia del cargo durante todo el periodo de campaña electoral (del 5 de enero al 6 de febrero) y delegar la Presidencia durante ese tiempo en su vicepresidenta, Verónica Abad, con quien está enfrentado.

Lee también

A cambio, Noboa nombró por decreto a una vicepresidenta encargada de su confianza, Cynthia Gellibert, a la que delegó la jefatura del Estado sólo en los días donde se dedicaba a actividades electorales, algo que fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional.

Ecuatorianos votando durante los comicios de 2025. Foto:  EFE
Ecuatorianos votando durante los comicios de 2025. Foto: EFE

OEA: elecciones transparentes en Ecuador

La misión de la OEA determinó en su informe preliminar que los comicios se celebraron "de manera transparente y sin irregularidades generalizadas que pudieran poner en duda la validez de los resultados".

Y subrayó que los resultados difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) "están en línea con los datos recabados" por los observadores de la OEA, lo que contradijo a Noboa quien habló de "muchas irregularidades" en el escrutinio.

No obstante, los observadores de la OEA, hicieron un llamamiento a las fuerzas políticas a que cualquier denuncia sea presentada ante las autoridades competentes.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses