Más Información

Sheinbaum se reúne con Ronald Johnson y congresistas de EU; tocan temas de comercio, migración y seguridad

Tribunal revoca acuerdo del INE; regresa triunfos de elección judicial a candidatos que no alcanzaron promedio mínimo

Zar fronterizo dice que "los cárteles están quebrados"; "los borraremos de la faz de la Tierra", asevera

Así operaba "Angelito", sicario cobrecuota de "La Barredora"; aterrorizaba a comerciantes en Paraíso, Tabasco

Cancelan alerta de tsunami para el Pacífico mexicano tras terremoto en Rusia; no se esperan variaciones significativas: Semar

Monreal aclara texto sobre viabilidad de eliminar plurinominales; respalda propuesta electoral de Sheinbaum
El reelecto presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dijo este viernes que los próximos cuatro años de su gobierno se enfocará en la "inversión pública" y en "afectar las economías criminales".
Noboa, de 37 años, será posesionado el sábado para un nuevo periodo que se extenderá hasta 2029, en un país agobiado por la violencia pese a su política de mano dura contra el narcotráfico.
Entre enero y abril hubo 3 mil 84 homicidios, según cifras del ministerio del Interior.
Lee también Noboa asumirá un nuevo mandato en Ecuador con apoyo en la Asamblea Nacional; seguirá gobernando hasta 2029
El gobernante, que llegó al poder por primera vez en 2023 en unas elecciones anticipadas, también tiene el reto de reflotar la economía y la producción de petróleo, el principal producto tradicional de exportación.
"En los próximos cuatro años nos vamos a enfocar en inversión pública que genere progreso y empleo. Ese es el corazón de nuestro plan económico", expresó Noboa en una entrevista con el portal Visionarias.
Agregó que el gobierno también debe "trabajar claramente en seguridad".
El mandatario envió la semana pasada al nuevo Congreso un proyecto de ley que busca desarticular al crimen, dar beneficios tributarios a quienes donen equipamiento para las fuerzas de seguridad y autorizar el uso directo de la fuerza a policías y militares que combatan la delincuencia.
"El objetivo es afectar las economías criminales (...) si ellos siguen teniendo ilimitadamente recursos, va a seguir esa disputa en la calle o en la selva", dijo Noboa.
El gobierno declaró el año pasado un conflicto armado interno en Ecuador e identificó una veintena de grupos a los que califica de "terroristas".
Las bandas se dedican al narcotráfico, extorsión, secuestro, asesinato y minería ilegal.
De acuerdo con Noboa, en Ecuador hay 40 mil miembros de bandas, casi el doble de los 22 mil narcos y rebeldes que existen en Colombia, según cifras oficiales.
Al crimen organizado "tenemos que quitarle la plata, tenemos que quitarle las fuentes de ingresos", señaló el gobernante al detallar que entre sus planes está promover el refinamiento nacional de oro para evitar el contrabando de tierra y piedras con metales preciosos.
A inicios de mayo, once militares ecuatorianos murieron en una emboscada de las disidencias de la exguerrilla colombiana de las FARC, cuando realizaban un operativo contra la minería ilegal en la Amazonia.
desa/bmc