Más Información

Murat responde a críticas y pide a los de “piel delgada” hacerse a un lado; en Morena “me han tratado de poca madre”, afirma

Lideresa de colectivo feminista es golpeada por dos hombres en Alameda Central; investigan actuación de uniformados

Clara Brugada condena agresión a mujer comerciante en Alameda Central; ordena investigación inmediata

PAN promovió reconocimiento al abogado de “El Mayo” Zambada, señala Morena; Gutiérrez Luna exhibe pruebas

Desmantelan 27 laboratorios clandestinos en Sinaloa; decomisan precursores químicos y equipo especializado

PAN plantea reforma para cambiar la denominación del país; se llamaría “México” en lugar de “Estados Unidos Mexicanos”
Luego de que el Nobel de la Paz 2024 fue otorgado a los cientos de miles de sobrevivientes de las bombas atómicas, concentrados en la organización Nihon Hidankyo, el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, en voz de su director, Dan Smith, afirmó que “es de suma importancia que mantengamos el tabú nuclear. Los Hibakusha y organizaciones como Nihon Hidankyo desempeñan un papel crucial”.
En una declaración del instituto sobre el galardón, el instituto añadió que "el SIPRI felicita a Nihon Hidankyo por el Premio Nobel de la Paz 2024, "por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y por demostrar a través del testimonio de testigos que las armas nucleares nunca deben volver a utilizarse". Nihon Hidankyo es una confederación de organizaciones de los Hibakusha, las víctimas supervivientes de las bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos sobre Hiroshima y Nagasaki".
"Estoy encantado de que los Hibakusha hayan sido honrados este año con el Premio Nobel de la Paz. Como dijeron en 1985 los presidentes soviético y estadounidense Mijail Gorbachov y Ronald Reagan: "La guerra nuclear nunca se puede ganar y nunca se debe librar". Los Hibakusha nos recuerdan esa verdad todos los días", dijo Smith.
"El lema en el Salón Nacional de la Paz en memoria de las víctimas de la bomba atómica en Nagasaki es: "La bomba en Nagasaki fue la segunda vez que se utilizó un arma nuclear en una guerra: ¡que sea la última!". No podemos sino estar de acuerdo con ese sentimiento".
"Con este premio, el Comité Noruego del Nobel ha logrado un triple golpe: ha llamado la atención sobre el impacto humano de las armas nucleares, sobre los peligros de la actualidad, pero también sobre el hecho de que hemos logrado sobrevivir sin utilizar armas nucleares durante 80 años. El tabú nuclear se mantuvo durante varios momentos de alta tensión durante la guerra fría. Pero las relaciones entre EU y Rusia y sus respectivos aliados están hoy en su nivel más tóxico desde la guerra fría".
“Es una señal sumamente preocupante que, si bien el número de armas nucleares ha estado disminuyendo desde el final de la Guerra Fría, el número de armas nucleares desplegadas en realidad está aumentando nuevamente”.
“En enero de 2022, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, Rusia, el Reino Unido y los Estados Unidos) reiteraron la declaración de Gorbachov y Reagan y enfatizaron la importancia de evitar enfrentamientos militares y una carrera armamentística nuclear. Cualquiera podría preguntarse, ¿dónde han ido a parar esas hermosas palabras?”
El SIPRI recordó que "las principales conclusiones del Anuario SIPRI 2024 son que la cantidad y los tipos de armas nucleares en desarrollo han aumentado a medida que los Estados profundizan su dependencia de la disuasión nuclear".
Mencionó que de "los nueve estados con armas nucleares (Estados Unidos, Rusia, el Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) e Israel) continuaron modernizando sus arsenales nucleares y varios desplegaron nuevos sistemas de armas nucleares o con capacidad nuclear en 2023".
Además, "del inventario mundial total de aproximadamente 12 121 ojivas en enero de 2024, aproximadamente 9585 estaban en existencias militares para su posible uso. Se estima que 3904 de esas ojivas se desplegaron con misiles y aviones ( 60 más que en enero de 2023) y el resto se encontraban en almacenamiento central. Alrededor de 2100 de las ojivas desplegadas se mantuvieron en un estado de alerta operativa alta en misiles balísticos. Casi todas estas ojivas pertenecían a Rusia o Estados Unidos, pero por primera vez se cree que China tiene algunas ojivas en alerta operativa alta".