Más Información

"Mejor que paguen sus impuestos en vez de andar pagando campañas", lanza Sheinbaum tras fallo del SCJN a Grupo Salinas

Corte propina revés a Salinas Pliego; desecha amparo promovido por Elektra y empresario deberá pagar 33 mil 306 mdp

Grupo Salinas reacciona a decisión de la Corte sobre adeudo fiscal; "hoy es un día negro para la justicia"

Marco Rubio descarta envío de fuerzas de EU a México para combate al narco; podemos ayudar con equipo, capacitación e inteligencia, dice

UIF y FinCEN bloquearon operaciones financieras de empresas presuntamente ligadas al Cártel del Pacífico: Hacienda

VIDEO Rubén Rocha Moya revela que su candidatura al gobierno de Sinaloa fue impuesta por AMLO cuando encuesta no lo favoreció

Bet365 y Betano, los casinos que son operados por empresas de Grupo Salinas; aplicaciones y páginas web, caídas
Un campo de amapolas en Eslovaquia se habría convertido en el lugar favorito para cientos de cisnes que se habrían echo adictos a los efectos narcóticos de esta planta, afectando su capacidad para poder volar.
La amapola, se ha vuelto en una de las plantas más peligrosas y de mayor demanda en la actualidad, debido a que las semillas de amapola producen opio, cuyo consumo puede provocar dependencia.
Dicha planta es utilizada para la fabricación de drogas como la heroína y morfina, así como para la elaboración de otros potentes narcóticos.
Lee también: La coca florece en México a la sombra del fentanilo
Cisnes se volvieron adictos y tuvieron que ser desintoxicados
De acuerdo con DW, los cisnes habrían llegado al campo de amapolas en febrero pasado, sin embargo, continuaron regresando al lugar donde comieron alrededor de cinco hectáreas de amapolas volviéndose adictos a esta sustancia, por lo que tuvieron que ser retirados de los campos y enviados a un centro veterinario para ser sometidos a un proceso de desintoxicación.
“Desgraciadamente, no podía volar. Si lo hubieran hecho, no tendríamos que rescatarlos”, dijo el cultivador de amapolas, Bálint Pém para DW.
Ya que los cisnes son animales protegidos en Eslovaquia, se tuvo que solicitar permisos para mover a las aves.
Se espera que después de su recuperación puedan volver a su hábitat natural.
Lee también: Marina urge apoyos para que campesinos dejen de sembrar amapola
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















