Más Información

Defensa modifica manejo de fauna silvestre cercana al Tren Maya; implementará acciones con trato digno y respetuoso

México no aceptaría participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio: SRE; "cada quien debe trabajar en su país"

Tania Contreras responde a investigación del delegado de la FGR en Tamaulipas; no se encontraron pruebas en mi contra, dice

Herederos de AMLO y Calderón intercambian acusaciones; desde "tu papá se robó la Presidencia" hasta "explica cómo se enriqueció el tuyo"

Luisa Alcalde arremete contra la oposición por la reforma electoral; crítica a Fox, Ugalde, Córdova y Anaya

En medio de lujos morenistas, Beatriz Gutiérrez Müller sube video limpiando; "las goteras, el trapeador y yo"
Jerusalén. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió a Hamas de que "no habrá comidas gratis" tras suspender este domingo la entrada de la ayuda a humanitaria a la Franja de Gaza, en vista de que no se ha llegado a un acuerdo sobre la siguiente fase del alto el fuego una vez concluida la primera.
"Si Hamas cree que será posible continuar el alto el fuego o disfrutar de las condiciones de la Fase Uno sin que aceptemos rehenes, está gravemente equivocado", dijo al comienzo de una reunión de su gabinete celebrada este domingo.
Según Netanyahu, el grupo islamista tiene "el control de todos los suministros y bienes enviados a la Franja de Gaza", "abusa de la población de Gaza que intenta recibir ayuda" y "convierte la ayuda humanitaria en un presupuesto terrorista". "No aceptaremos esto de ninguna manera", continuó.
Las conversaciones sobre la siguiente fase de la tregua, una vez acabada la primera en la medianoche de este sábado, se encuentran en un punto muerto después de que Israel y Hamas no hayan llegado a un acuerdo para implementar la segunda fase del acuerdo original, que supone la liberación del resto de rehenes israelíes y el compromiso de un alto el fuego permanente.
Poco después de expirar, el gabinete de Netanyahu publicó un comunicado sobre un nuevo plan de EU -mediador en el conflicto- mediante el que se alargaría la primera fase durante el Ramadán y la Pascua judía a cambio de la liberación de todos los rehenes, algo a lo que se opone Hamas si no trae consigo la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y el fin de la guerra, como contempla el pacto firmado en enero.
"Si Hamas continúa atrincherándose en su posición y no libera a nuestros rehenes, habrá más consecuencias, que no detallaré aquí", dijo Netanyahu a su gabinete este domingo.
Netanyahu insistió en abogar por el plan de Estados Unidos, explicando que según el mismo, la mitad de los rehenes (quedan 24 vivos y al menos 35 muertos en Gaza) serían liberados de una vez y, al final del mismo, si hubiera acuerdo, se liberaría al resto en otra vez.
Netanyahu afirmó que, según el acuerdo original, Israel puede volver a combatir tras la primera fase si considera que las negociaciones "son ineficaces", pero, "a pesar de ello", aceptó la propuesta de EU para que los rehenes vuelvan a territorio israelí.
La primera fase de tregua en la Franja de Gaza entró en vigor el 19 de enero después de más de 15 meses de guerra, y la segunda debería empezar este domingo con el objetivo de terminar la liberación de rehenes en Gaza y poner un fin definitivo a la guerra, pero las negociaciones para iniciarla no han concluido.
ss