Más Información

Morena y aliados aprueban dictamen de reforma a Ley de Amparo en comisiones de San Lázaro; este martes se vota en el pleno

Comunidad de Hidalgo pinta un "SOS" por inundaciones; suplica por ayuda tras quedar incomunicada y sin víveres

Fiscalía CDMX corrige e informa que el abogado David Cohen Sacal sigue con vida; "lamentamos cualquier confusión", dice

¿Quién es David Cohen Sacal?; abogado baleado en Ciudad Judicial y que representó a Billy Álvarez, exdirector de Cruz Azul

Huachicol fiscal en todo el país era controlado por 30 agentes aduanales, revela Marín Mollinedo; fiscalía está actuando, asegura

Celebran liberación de Matan Zangauker, novio de mexicana Ilana Gritzewsky; se reencuentran tras 738 días

Sheinbaum y Mauricio Kuri recorren zonas afectadas por lluvias en Querétaro; destacan colaboración de 3 niveles de gobierno
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos confirmaron este miércoles que las cebollas fileteadas utilizadas por McDonald’s fueron las probables causantes de la intoxicación de unas 90 personas por la bacteria “Escherichia coli” ocurrida en esa cadena de comida rápida.
“Las cebollas fileteadas son la fuente probable de la enfermedad”, informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
Las cebollas fueron suministradas por el subcontratista Taylor Farms, que procedió a la retirada voluntaria del producto, al igual la cadena McDonald’s.
El balance de enfermos por este brote, que alcanza 13 estados del país, asciende ya a 90, 27 de los cuales han tenido que ser hospitalizados. El número de muertos se mantiene en uno, un adulto mayor de Colorado.

“Todos los nuevos casos aparecieron antes” de las medidas adoptadas por Taylor Farms y McDonald’s, precisaron los CDC.
A la vista de estas acciones, la agencia considera ahora que “el riesgo para el público” es “muy bajo”.
McDonald’s había indicado durante el fin de semana que recibió resultados de análisis que no revelaban la presencia de la “E. coli” en la carne molida.
Esta bacteria provoca cólicos estomacales, diarrea y vómitos, que suelen durar entre tres y cuatro días. La mayoría de las personas se recuperan sin tratamiento, pero algunas pueden desarrollar complicaciones.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngs/mgm