Más Información

Adán Augusto en la cárcel sería positivo para Morena y Sheinbaum: Claudio Ochoa; “tienen todo para hacer lo correcto”, dice

Juez rechaza descongelar cuentas bancarias de morenista Hilda Brown; diputada es acusada de tener vínculos con “La Mayiza”

Diputados "corrigen" Ley de Amparo y retoman iniciativa original de Sheinbaum; eliminan retroactividad

Dan suspensión definitiva a Hernán Bermúdez, líder de “La Barredora”; debe seguir preso en el Altiplano

Sheinbaum se reúne con integrantes del Foro Económico Mundial; presenta Plan México ante empresarios de 17 países

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca
Washington.— Un informe de una comisión diplomática de la Organización de los Estados Americanos (OEA), publicado ayer, concluyó que existe una “alteración del orden constitucional que afecta gravemente el orden democrático en Nicaragua”, lo que acerca al país a su expulsión.
En el documento, la comisión reconoce que sus gestiones con el gobierno del presidente Daniel Ortega han sido “infructuosas” y, por ello, pidió la convocatoria “inmediata” de una Asamblea General de la OEA, el foro supremo del organismo que reúne a los cancilleres del continente.
Nicaragua está sumida en una crisis política y social desde las masivas protestas que estallaron en abril de 2018 contra el gobierno de Ortega, cuya represión dejó cientos de muertos y detenidos, y decenas de miles de exiliados a los países vecinos.
“La comisión entiende que los mecanismos de control y subordinación que el gobierno de Nicaragua ha venido desarrollando hacia los demás poderes del Estado, incluidos los poderes Legislativo y Judicial, y el Consejo Supremo Electoral, entre otros, hacen inviable el funcionamiento democrático del país, transformándolo en un Estado cooptado e incompatible con el Estado de derecho”, concluyó.
El grupo señaló una “alteración del orden constitucional” en el país por las acciones de Ortega. “La comisión opina que la grave y continua violación de derechos humanos, así como el abuso de poder por el gobierno de Nicaragua contravienen su propia Constitución de 1987, lo que da lugar a una alteración del orden constitucional que afecta gravemente el orden democrático en Nicaragua, como se describe en el artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana”, indicó.
La “crítica situación” en Nicaragua requiere la “urgente atención” de la comunidad internacional, dijo el grupo, al señalar que para restablecer la democracia se deben restaurar las “cercenadas libertades civiles y políticas” y hacer reformas institucionales, para poder celebrar “elecciones justas, libres y transparentes”.
Entretanto, un grupo de universitarios opositores a Ortega lanzaron agua y tierra a decenas de policías antidisturbios durante una protesta, mientras el gobierno desalojó a sus seguidores de la catedral de Managua, donde habían ingresado por la fuerza la víspera buscando interrumpir la huelga de hambre de opositores.