Más Información

Exigen justicia para Paloma Nicole, adolescente que murió tras cirugía estética; “tenía muchos planes con mi hija”, lamenta su padre

EU y México se unen en Misión Firewall contra el tráfico de armas; habrá investigación e inspección conjunta: embajador Johnson

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea

Detienen a madre y al cirujano de Paloma Nicole, adolescente que murió tras someterla a cirugía estética, confirma Fiscalía de Durango

Fanáticos de Zoé resisten la lluvia con bolsas e impermeables improvisados; preocupa la cancelación del show en el GNP

Alcaldía Iztapalapa sufre severas inundaciones tras torrenciales lluvias; reportan varias viviendas afectadas

Productores de carne piden liberar moscas estériles para combatir gusano barrenador; buscan evitar nuevas restricciones de EU

Ejército despliega 270 elementos en Guanajuato, Chihuahua y Baja California; refuerzan seguridad en la frontera
Nicaragua anunció este viernes que da "por terminado el vínculo" con la Organización de Estados Americanos (OEA), a la que acusó de actuar en contra de sus principios.
El ministro nicaragüense de Relaciones Exteriores, Denis Moncada, dijo que su país tomaba la "indeclinable decisión" de invocar el artículo 143 de la Carta de la OEA .
El procedimiento se llama "denunciar" la Carta y toma dos añospara que el país que lo solicite quede desvinculadodel organismo de forma definitiva.
La decisión del gobierno de Daniel Ortega se da dos semanas después de que se celebraran las controvertidas elecciones presidenciales en Nicaragua, en las que el mandatario resultó reelecto con 75% de los votos, con la mayor parte de la oposición en la cárcel o en el exilio.
La Asamblea General de la OEA aprobó hace unos días una resolución de condena de las elecciones, por considerar que "no fueron libres, justas ni transparentes y no tienen legitimidad democrática".
El gobierno de Nicaragua rechaza estas acusaciones.
"Indeclinable decisión"
El canciller Denis Moncada firmó una carta que fue entregada este viernes al secretario general de la OEA, Luis Almagro.
"Me dirijo para notificarle oficialmente nuestra indeclinable decisión de denunciar la carta de la OEA, conforme al artículo 143 que da inicio al retiro definitivo y renuncia de Nicaragua a esta organización", dice el documento.
También acusó a la OEA de incumplir, desconocer irresponsablemente y trasgredir su propia Carta sobre el respeto a la igualdad soberana de los Estados, la no injerencia en los asuntos internos y la no imposición de medidas unilaterales, ilegales y coercitivas.
Los gobiernos de Venezuela (que gestionó su renuncia a la OEA en 2017) y de Cuba (que está suspendido del organismo) apoyaron la decisión de Nicaragua.
"La salida de Nicaragua de OEA es legítima y también necesaria de cara a la defensa de su soberanía y autodeterminación. El papel injerencista del organismo mostró su peor faceta en el asedio contra Venezuela y el golpe en Bolivia. ¿Se precipita el final de la OEA? Sí", dijo el representante de Venezuela, Freddy Ñáñez, en su cuenta de Twitter.
El canciller cubano Bruno Rodríguez expresó: "Apoyamos decisión de Nicaragua de retirarse de la OEA, que constituye una firme y digna respuesta a las maniobras del Secretario General de esa organización, en contubernio con Estados Unidos, para intentar interferir en las decisiones que competen al pueblo nicaragüense".
Por otra parte, Estados Unidos dijo que espera que Nicaragua regrese algún día a la "comunidad interamericana" y a la OEA, según dijo el encargado de Latinoamérica y el Caribe en la Casa Blanca, Juan González.
"Nosotros hemos visto la caída precipitada de Nicaragua hacia una dictadura. Se han robado la elección, eso no hay forma de negarlo", dijo González a la agencia EFE.