Más Información

"El Licenciado", uno de los presuntos líderes del CJNG en 4 regiones de Michoacán y presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia

Harfuch reporta detención del autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo; está directamente vinculado con el CJNG

Grupo Salinas acusa violación a sus derechos humanos ante nueva resolución de la Corte; condena "sesgo" de la ministra Batres

Libertad de Javier Duarte en suspenso; testigos narran rebeldía y obstrucción de Javier Duarte en proceso penal

Departamento del Tesoro de EU y UIF anuncian sanciones contra 19 personas y empresas por narcotráfico, incluyen al exatleta Ryan Wedding

Marcha de la Generación Z: Edson Andrade responde a acusaciones de Luisa Alcalde; "tengo que abandonar mi país", lamenta
Miami.- Neuralink, la empresa de neurotecnología fundada en 2016 por el magnate Elon Musk, anunció este lunes que ha seleccionado a la escuela de medicina de la Universidad de Miami, en el sur de Florida, como segunda sede para los ensayos clínicos de sus chips cerebrales.
El llamado Miami Project to Cure Paralysis, de la Facultad de Medicina Miller del centro universitario, servirá como segundo sitio en Estados Unidos para las pruebas de su interfaz en el cerebro que permite controlar ordenadores a individuos con tetraplejia, según informó la Universidad de Miami.
En Miami se desarrollarán estudios iniciales de viabilidad para evaluar la seguridad y funcionalidad del implante N1 de la firma, un implante intracortical de interfaz cerebro-computadora que establece un vínculo digital inalámbrico entre el cerebro y las computadoras.
"Este enlace está diseñado para ayudar a restaurar la autonomía de las personas con parálisis, permitiéndoles controlar dispositivos externos con sus pensamientos, sin necesidad de cables ni movimiento físico", ahondó la institución.
Los estudios serán efectuados por científicos de Neuralink y un equipo multidisciplinario de neurocirujanos, neurocientíficos e ingenieros biomédicos del Proyecto Miami y la facultad Miller de la universidad miamense.
Neuralink, cuyo valor se sitúa entre cinco y ocho mil millones de dólares, ya ha recibido autorización para probar su tecnología en personas parapléjicas controlar un brazo robótico con sus pensamientos.
Hace un año, la firma anunció que implantó su primer chip cerebral en un humano, nueve meses después de que la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés) de EU. le diera su aprobación para que Neuralink comenzara a hacer estudios en personas.
En noviembre pasado, el gobierno de Canadá le dio igualmente autorización para que ponga en marcha el primer ensayo de sus implantes cerebrales en ese país.
mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















