Más Información
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Cuauhtémoc Blanco y sus escándalos en política; del crimen organizado a la solicitud de desafuero por intento de violación
Trump firma decreto con sanciones contra Corte Penal Internacional; apuntan contra finanzas de funcionarios del CPI, reportan medios
Arriban 300 elementos de la Guardia Nacional a Matamoros, Tamaulipas; buscan reforzar seguridad en la frontera
Sin futuro reforma para cobranza por nómina, afirma Noroña; “Morena no hará nada contra los trabajadores”, dice
EU celebra acuerdo que revierte prohibición al maíz transgénico en México; revisará que se cumplan compromisos
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tendrá que comenzar a testificar en su juicio por corrupción a partir del 2 de diciembre, decidió el Tribunal del Distrito de Jerusalén, que supervisa la causa.
En su decisión, los jueces aseguraron haber buscado el equilibrio entre las necesidades de la defensa a la hora de preparar a su cliente en medio de una guerra con el interés del público para que el proceso avance, recoge la prensa israelí.
Hace dos días, la fiscal general de Israel, Gali Baharav-Miara, propuso que el testimonio del primer ministro tuviera lugar a no más tardar del 1 de noviembre, mientras que la defensa había solicitado retrasarlo hasta marzo del año que viene.
Lee también: Israel sólo pondrá fin a la guerra en Gaza si logra sus objetivos: Netanyahu a Biden
Netanyahu está acusado desde 2019 de fraude, cohecho y abuso de confianza en tres casos separados de corrupción y se le imputa la recepción de regalos a cambio de favores y supuestos tratos de favor para recibir una cobertura positiva de los medios sobre él y su familia.
Hace dos semanas, sus abogados pidieron que el mandatario no tuviera que testificar hasta marzo de 2025, ya que "en la realidad actual, en la que se requiere a la defensa preparar al primer ministro para ofrecer testimonio en medio de una guerra, el período necesario (…) es mucho más largo" de lo habitual, según la solicitud.
El proceso comenzó en mayo de 2020, pero quedó en segundo plano en 2022 y casi no tuvo peso en la campaña para los comicios del 1 de noviembre de ese año, tras los que Netanyahu volvió al poder al frente del gobierno más derechista de la historia de Israel.
Lee también: FOTOS: Así fueron las protestas contra Benjamin Netanyahu en Israel
Tras los ataques de Hamás del 7 de octubre y el comienzo de la guerra en Gaza, la causa quedó paralizada y sólo se retomó a finales de año con una vista en la que se escucharon varios testimonios sobre las acusaciones contra el político.
En caso de ser declarado culpable con condena firme, Netanyahu debería dimitir, pero mientras dure el juicio podrá mantener el poder. La ley israelí marca que un ministro debe dejar su puesto al ser acusado, pero esto no se aplica a un jefe de Gobierno.
kicp/mcc