Más Información
Ejército llega a Tabasco para reforzar seguridad tras jornadas violentas que dejaron 38 muertos; hallan cuerpos desmembrados
Corte rechaza a casi mil candidatos para elección judicial; se tiene hasta mañana para enviar al Senado los aspirantes aprobados
Nominado de Trump como representante comercial plantea “arancel universal”; lo sugiere como herramienta contra deslocalizaciones
Marianne Gonzaga se queda en internamiento preventivo tras apuñalar a una joven; juez le niega llevar proceso en libertad
SCJN aplaza discusión del proyecto que ordena suspender reforma judicial; será discutido el 13 de febrero
Revisa México demandas contra armadoras de EU, ante acuerdo con Trump; busca frenar tráfico de armas al país
Sin futuro reforma para cobranza por nómina, afirma Noroña; “Morena no hará nada contra los trabajadores”, dice
Jerusalén/Rafah.— Israel anunció ayer la elaboración de un plan para ampliar su ofensiva militar a Rafah, en el extremo meridional de la Franja de Gaza fronterizo con Egipto, donde viven desplazados más de un millón de gazatíes; aunque asegura que el despliegue incluirá la evacuación previa de civiles. “Es imposible lograr el objetivo de la guerra de eliminar a Hamas y dejar cuatro batallones en Rafah”, indica un comunicado de la Oficina del Primer Ministro de Israel.
Netanyahu ha ordenado a las Fuerzas de Defensa de Israel y al estamento de Defensa que presente al gabinete un “plan dual, tanto para la evacuación de la población como para la disolución de los batallones (...) Está claro que una operación masiva en Rafah requiere la evacuación de la población civil de las zonas de combate”, señaló la nota.
Los ataques israelíes contra Rafah, donde sobreviven hacinados 1.3 millones de palestinos, cinco veces su población habitual, han aumentado en los últimos días y con ello el temor a una ofensiva terrestre del Ejército de Israel en esta zona, una opción que ahora cobra una nueva dimensión tras el anuncio israelí.
Al menos nueve personas murieron el jueves por la noche en Gaza en dos ataques aéreos que se enmarcan en la ofensiva del Ejército israelí contra el enclave palestino, donde ya han fallecido cerca de 28 mil personas y unas 67 mil 500 han resultado heridas.
Tanto la ONU como EU han expresado su preocupación ante una posible expansión de la ofensiva terrestre del Ejército israelí a Rafah, último refugio para más de un millón de gazatíes que llevan cuatro meses huyendo de los combates.
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, consideró que las informaciones sobre una ofensiva militar en Rafah son “alarmantes”, puesto que “tendría consecuencias catastróficas” y agravaría “una situación humanitaria ya desastrosa”.
La presidencia palestina, a cargo de Mahmoud Abbas, que ejerce una autoridad limitada en Cisjordania ocupada, consideró en un comunicado que los planes de Netanyahu constituyen “una amenaza real y un peligroso preludio” a la aplicación del proyecto israelí de “desplazar a los palestinos de su tierra”.
El comunicado agrega que el gobierno de Estados Unidos tiene “la responsabilidad particular de impedir lo que puede convertirse en una peligrosa escalada”. En el frente diplomático, un “nuevo ciclo de negociaciones”, auspiciado por Egipto y Qatar, y con la participación de Hamás, empezó el jueves.