Más Información

Embajador Johnson destaca colaboración con México en lucha contra cárteles; "explotan todas las rutas para envenenar comunidades", advierte

Trump advierte por posible tsunami tras terremoto en costas de Rusia; se emite alerta para Hawái, Alaska y playas del Pacífico de EU

CDMX necesita construir 350 mil viviendas al año para frenar alza en rentas: inmobiliarias; piden más permisos de construcción

Presión y protestas, así han sido las renuncias de las dos titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda: Teresa Reyes y Karla Quintana

Monreal cuestiona propuesta de Sheinbaum de eliminar plurinominales; “¿existen alternativas con menor costo democrático?”

Nissan anuncia cierre de su planta en Morelos; trasladará la producción de vehículos a Aguascalientes

México concluye emisión de notas Pre-Capitalizadas por 12 mil mdd para apoyar a Pemex; monto formará parte de la deuda pública

Hay nuevas líneas de investigación en el caso Ayotzinapa: abogado Vidulfo Rosales; Sheinbaum las presentará, informa
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, abandonó Hungría este domingo y se dirige a Washington, donde hablará sobre los aranceles con el presidente Donald Trump.
Se prevé que Netanyahu trate de convencer a Trump de que retire su plan de imponer una media 17% de aranceles a las importaciones provenientes de Israel, según el medio local Axios.
Además de la guerra comercial de Trump, los dos mandatarios tratarán la situación en la Franja de Gaza, donde la posibilidad de un nuevo alto al fuego parece lejana tras la intensificación de los ataques en el enclave palestino de las últimas semanas.
Netanyahu partió a Washington desde Hungría, donde realizó una visita de varios días, pese a que es objeto de una orden de detención de la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza.
Apenas Netanyahu piso suelo húngaro, Budapest anunció su retirada de la CPI.
"Tomaron una posición valiente (...) y les agradezco", declaró el primer ministro israelí en una rueda de prensa, en la cual estimó que era "importante plantar cara a esta organización corrupta" que "nos ataca pese a que libramos una guerra justa".
El dirigente israelí no viajaba a ningún país europeo desde 2023. Recibió la invitación a Budapest un día después de que la CPI emitiera la orden de arresto contra él en noviembre de 2024.
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, hostil a la jerarquía de la UE y a menudo cercano a dirigentes como Trump o el ruso Vladimir Putin, recibió a Netanyahu con honores militares y una alfombra roja.
Hungría había tachado esta institución de "políticamente sesgada", y siguió los pasos del presidente estadounidense, Donald Trump, quien impuso en febrero sanciones al tribunal por unas "acciones ilegales y sin fundamento contra Estados Unidos" y su "estrecho aliado, Israel".
Netanyahu y Orban m antuvieron una conversación telefónica con Trump sobre la decisión de Hungría.
aov