Más Información
“Toda deportación está prohibida”, dice ONU ante propuesta de Trump de deportar a palestinos de Gaza
Comisiones del Senado prevén analizar minuta que permite embargar nómina de trabajadores; el patrón podrá hacer pagos con los sueldos
Marina explica presencia de embarcaciones de EU en Baja California; “están en zona de libre navegación internacional”
Adán Augusto se rehúsa a aclarar si hizo denuncias contra Monreal; pide a periodistas investigar en la Fiscalía
De nuevo, Lenia Batres y Norma Piña chocan por elección judicial; una acusa de obstrucción al PJ y la segunda rechaza adjetivos
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo que el Ejército israelí entrará en Rafah para eliminar a los cuatro batallones de Hamas que presuntamente quedan en el sur de la Franja de Gaza, "con o sin acuerdo" de tregua.
"Entraremos en Rafah y eliminaremos a los batallones de Hamas allí, con o sin acuerdo", aseguró Netanyahu durante una reunión con familiares de secuestrados y víctimas del ataque del 7 de octubre.
Sus palabras llegan cuando Hamas estudia la última propuesta de tregua de los mediadores en El Cairo, y que contempla un alto el fuego de 40 días y la liberación de miles de presos palestinos a cambio de rehenes en Gaza, según medios israelíes.
Lee también: Presidente palestino llama a EU a evitar que Israel invada Rafah
"La idea de que pararemos la guerra antes de alcanzar todos sus objetivos está fuera de toda discusión", dijo el mandatario en la reunión, en alusión a las tres finalidades repetidas en estos casi siete meses de guerra: devolver a los rehenes, acabar con la fuerza militar de Hamas y lograr que Gaza deje de ser una "amenaza" para Israel.
Israel, "rehén de locos irresponsables": oposición israelí
Ante este último mensaje del primer ministro, el ministro de Seguridad Nacional y colono Itamar Ben Gvir, amenazó este martes de nuevo con romper el Ejecutivo de coalición si Netanyahu decide no invadir Rafah y accede a negociar con Hamas.
"Advertí al primer ministro [de las consecuencias], Dios no lo quiera, de que Israel no entre en Rafah, Dios no lo quiera, de que ponga fin a la guerra, Dios no lo quiera, de que haya un acuerdo temerario”, dijo Ben Gvir en discurso grabado en vídeo en X.
Por su parte, el líder de la oposición, Yair Lapid, condenó las palabras de Ben Gvir, pidió su dimisión y lamentó en X que Israel fuera un "rehén de locos irresponsables", en referencia a los dos partidos ultranacionalistas que se oponen a un acuerdo para la liberación de los rehenes.
Lee también: Israel posterga su ofensiva militar en la ciudad de Rafah, según CNN
"No puedes seguir así. Un ministro con antecedentes penales (Ben Gvir) está en la Oficina del primer ministro y le amenaza con consecuencias si no hace lo que le dice. Ben Gvir le dice al mundo entero y a toda la región que Netanyahu es débil y que trabaja para él. Es increíble que no lo despidan en el acto", dijo en X.
Preocupa crisis humanitaria
Organizaciones internacionales y gran parte de la comunidad internacional, incluido Estados Unidos, advierten que una ofensiva contra Rafah supondría una catástrofe humanitaria aún mayor que la que ya están sufriendo los palestinos en el enclave, con escaso alimento, agua potable y un sistema sanitario devastado.
En Rafah malviven 1.4 millones de gazatíes, la mayoría desplazadas de norte durante una guerra en la que ya han muerto más de 34 mil 500 personas en 207 días de ofensiva, donde cerca del 80 % de la población sigue desplazada.
kicp/mcc