Más Información

La Banda MS pone a cantar a la afición del América en la Final; Mi mayor anhelo retumba en el estadio Ciudad de los Deportes

Embajada de EU en México lanza advertencia; designan áreas de la frontera sur como zonas de defensa nacional

Gobierno de Trump da 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular extranjeros; deberá informar sobre "actividades violentas" de alumnos

Periodistas, intelectuales y políticos firman carta en apoyo a De Mauleón y a EL UNIVERSAL por intento de censura

Impuesto a remesas: Ebrard asegura que “todavía falta la batalla en el Senado”; advierte que desencadenaría acciones recíprocas en otros países

Ordenan a la FGR dar información a César Duarte sobre la investigación en su contra; se le acusa de delitos financieros

Gerardo Fernández Noroña se enfrenta a gritos con pobladores de Ocuilan, Edomex; le exigían hablar sobre la tala ilegal en el municipio
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que “probablemente” Israel mató a Mohamed Sinwar, el escurridizo líder de facto de Hamas en Gaza.
“Eliminamos a decenas de miles de terroristas”, dijo Netanyahu en una conferencia de prensa el miércoles por la noche. “Eliminamos a los líderes de los asesinos Deif, Haniyeh, Yahya Sinwar y probablemente Mohammad Sinwar”, señaló.
Israel lanzó una serie de ataques contra un hospital de Khan Yunis la semana pasada, donde se cree estaba Sinwar. El ataque dejó 28 palestinos muertos y más de 50 heridos, informó el Ministerio de Sanidad palestino tras la ofensiva.
De confirmarse la muerte de Sinwar, se trataría de un duro golpe para la organización islamista, responsable del ataque del 7 de octubre de 2023 en Israel que desencadenó la guerra.
Netanyahu dijo estar abierto a un "alto el fuego temporal" en Gaza. “Si hay una opción para un alto el fuego temporal, para liberar a los rehenes, estaremos listos", señaló.
Reiteró que "toda la Franja de Gaza" estará bajo el control del ejército israelí al término de la ofensiva a gran escala en curso.
No obstante, "debemos evitar una crisis humanitaria para mantener nuestra libertad de acción operativa", añadió.
Enviarán a palestinos al sur de Gaza
Israel pretende desplazar a la población gazatí, de unos 2.1 millones de personas, a una zona en el sur de la Franja de Gaza a medida que tome el control del territorio en el enclave, advirtió el primer ministro.
Será en esta zona, "limpia de Hamas", donde los gazatíes recibirán ayuda humanitaria, indicó.
"Nuestras fuerzas están tomando más y más territorios para limpiarlos de terroristas y de la infraestructura de Hamas. Al final de la guerra, todo el territorio de la Franja de Gaza estará bajo control de seguridad de Israel, y Hamas será completamente derrotado", auguró el mandatario israelí.
Un plan de tres fases
Netanyahu defendió un plan de tres fases de cara a la entrega de ayuda a la población de Gaza.
El primer ministro aseguró que la fase "A" del plan (en la que nos encontramos) plantea el "ingreso inmediato de alimentos básicos a Gaza para evitar una crisis humanitaria y permitir la continuación de los combates".
La ONU confirmó que el lunes accedieron a Gaza cinco camiones con ayuda, mientras que el martes lo hicieron otros 93, según Israel. Su contenido aún no ha sido distribuido a la población, dijo hoy el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric.
"Hasta ahora (al final de la tarde en Gaza), ninguno de los suministros ha podido salir de la zona de descarga de Kerem Shalom. Y esto porque ayer por la noche las autoridades israelíes solo autorizaron a nuestros equipos a pasar por una zona muy congestionada y sentimos que era inseguro, (un lugar) con alto riesgo de saqueos", explicó Dujarric.
En dos días han accedido al enclave unos 100 camiones para abastecer a una población de unos 2.1 millones de personas, cuando antes de la guerra accedían unos 500 que ya eran insuficientes para las organizaciones humanitarias.
La fase "B", que según Netanyahu comenzará en los próximos días, consiste en la "apertura de puntos de distribución de alimentos por empresas estadounidenses, que serán protegidos por el Ejército".
Estos puntos de distribución, asociados a la empresa estadounidense 'Fundación Humanitaria para Gaza' han sido rechazados por las organizaciones humanitarias del enclave, encabezadas por la ONU. Entre otros, porque no cubrirán a toda la población, lo que someterá a los gazatíes a ser "elegibles" para recibir la ayuda; o porque Israel presentó que el acceso al alimento iba a estar sometido a registros con, entre otros, escáneres faciales.
Lee también Netanyahu confirma que 20 de los 58 rehenes cautivos en Gaza siguen con vida; "vamos a traer a todos", dice
Fase C
Finalmente, la fase "C" supone la creación de una zona "estéril" o "libre de Hamas" en el sur a medida que Israel tome el control de Gaza, según Netanyahu.
Hacia ella "se desplazará a la población civil desde las zonas de combate por motivos de seguridad", dijo el mandatario. Será allí donde "los residentes de Gaza recibirán toda la ayuda humanitaria", dijo.
Israel comenzó a bloquear el acceso de ayuda, con bienes básicos como comida, medicinas o combustible (que hace funcionar también los generadores de electricidad de los hospitales) el 2 de marzo, asegurando que esta acababa en manos de Hamás.
A raíz de este bloqueo, la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés) sitúa a toda la población de Gaza en situación de crisis o peor (de emergencia o catástrofe) ante inseguridad alimentaria aguda.
En concreto, este índice señala que hay 14 mil niños de 6 a 59 meses en Gaza bajo riesgo grave de desnutrición aguda.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm