Más Información

¿Quién es Fey? La artista que emocionó al cantar el Himno Nacional Mexicano antes de la pelea de "Canelo" Álvarez

Adán Augusto afirma que comparecerá si es requerido en investigación tras detención de Hernán Bermúdez
Katmandú.- Las autoridades nepalíes levantaron el toque de queda en la capital del país y las áreas circundantes, mientras volvía la calma tras el nombramiento de la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra en la nación del Himalaya, y después de las protestas de esta semana que dejaron al menos 51 muertos y colapsaron el gobierno.
En Katmandú, la capital, y en las áreas vecinas de Lalitpur y Bhaktapur, las autoridades informaron a la población que podían transitar libremente mientras los mercados reabrían y el tráfico volvía a las calles.
Las multitudinarias manifestaciones comenzaron el lunes debido a una prohibición de las redes sociales y rápidamente se tornaron violentas, ya que los manifestantes atacaron edificios gubernamentales y la policía abrió fuego.
Lee también Explosión de gas en un bar de Madrid deja al menos 25 heridos, tres de ellos graves

Aunque la prohibición fue revocada, el descontento continuó debido a quejas más generales. Decenas de miles de manifestantes atacaron e incendiaron el parlamento, la residencia presidencial y varios negocios.
Sushila Karki, nueva primera ministra de Nepal
El viernes, la expresidenta del Tribunal Supremo, Sushila Karki, fue nombrada primera ministra interina por el presidente Ram Chandra Poudel, quien también disolvió el parlamento y programó elecciones para el 5 de marzo. Las elecciones legislativas más recientes se llevaron a cabo en 2022.
Karki, de 73 años, prestó juramento la tarde del viernes. Fue una figura popular durante su mandato como la única presidenta del tribunal en 2016 y 2017, y era conocida por su postura contra la corrupción en el gobierno.
En su primer día en el cargo, Karki visitó a los manifestantes heridos en el Hospital Civil de Katmandú, comprometiéndose a trabajar por el bien del país.
Lee también Ejercitó israelí ocupa la casa del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar
“Trabajaré con todo lo que tengo”, le dijo a un manifestante herido que se recuperaba de heridas de bala. No habló con los periodistas fuera del hospital.
La primera ministra asume el cargo que ocupaba Khadga Prasad Oli, quien renunció el martes y huyó de su residencia oficial. El ejército tomó el control de las calles esa noche y comenzaron las negociaciones entre los manifestantes, el ejército y el presidente sobre un gobierno interino.
Muchos de los muertos eran manifestantes abatidos por disparos de la policía, y algunos eran reclusos que intentaban escapar de las prisiones en todo el país. Entre los fallecidos también había tres policías, informó el organismo del orden público.
Lee también Trump aplaude "el gran trabajo" del jefe del FBI ante críticas por el caso de Charlie Kirk
El toque de queda, que había estado en vigor desde el martes por la noche, daba a los residentes unas pocas horas al día para salir de sus hogares a comprar alimentos y suministros.
Las manifestaciones, conocidas como la protesta de la Generación Z, fueron provocadas por la breve prohibición de plataformas como Facebook, X y YouTube que, según el gobierno, no se habían registrado ni sometido a supervisión.
Muchos jóvenes también estaban furiosos por lo que denominan “chicos nepo”, los hijos de líderes políticos que disfrutan de estilos de vida lujosos mientras la mayoría de los jóvenes luchan por encontrar trabajo.
es/mcc