Más Información

Sheinbaum intenta frenar aranceles con pacto de seguridad; cárteles mexicanos tensan la relación con EU: WSJ

Ministros canadienses alistan visita a México; buscan reunirse con Sheinbaum para reforzar relación bilateral

Publican en el DOF decreto que crea Comisión Presidencial para la reforma electoral; así estará conformada

Anuncian cierre de dos estaciones de la Línea A del Metro; reanudarán servicio este martes 5 de agosto

Omar Reyes Colmenares, de dirigir Interpol a encabezar la UIF; la trayectoria del hombre cercano a Harfuch

Grupo armado irrumpe en agencia de autos y se lleva 6 unidades en Morelos; sometieron y amarraron a los vigilantes

Alito Moreno llama “pen...” a Noroña y “narcosenador” a Adán Augusto; “están podridos hasta el fondo”, acusa

Fitch sube calificación de Pemex BB con perspectiva estable; calificación es por apoyo que da el gobierno, asegura Hacienda
Uno de los mayores retos para el futuro de los viajes espaciales , entre ellos las misiones a Marte , es desarrollar una fuente sostenible de comida para alimentar a los astronauta s.
Es por ello que investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania , en un estudio financiado por la NASA , estudian cómo los miembros de las misiones espaciales podrían llegar a cultivar su propia comida en el espacio , utilizando su propio excremento .
El grupo de científicos descubrió que el gas metano producido a partir de desechos líquidos y sólidos puede producir una pasta alimenticia con alto contenido de proteínas.
Esta, según detalla el estudio, podría ser la solución a la alimentación durante las largas misiones en el espacio profundo rumbo a Marte, que podrían durar meses o años. Transportar alimentos implica espacio de almacenamiento y aumenta los costos de combustible. Cultivar vegetales hidropónicos también requiere energía y agua.
El plan, según detalló a USA Today la investigadora Lisa Steinberg , es mezclar las heces con bacterias en un reactor para producir gas metano , el cual puede luego alimentar a un segundo reactor para hacer un cultivo de Methylococus capsulatas , la sustancia de pasta alimenticia , que por ahora se usa como alimento para animales.
Steinberg, supervisora de laboratorio de ciencias del Delaware Community College , dijo que la producción de gas metano y el crecimiento de cultivo orgánico sería un proceso "casi continuo" en el espacio.
Los desechos pueden producir gas en unas pocas horas, mientras que la creación de la pasta, o "sustancia microbiológica", con 52% de proteína y 36% de grasa, podría ocurrir en sólo un par de días, detalla el estudio, publicado en la revista Life Sciences in Space Research (Ciencias de la vida en la investigación espacial)
Por su parte, el profesor de geociencias Christopher House admite que, aunque el proceso puede parecer un poco extraño o desagradable, significa que se podrían producir alimentos nutritivos en el espacio.
Sin embargo, House señaló que el sistema que probaron aún no está listo para ser utilizado en un vuelo espacial .
A principios de este mes, la NASA confirmó que seguirá con su plan para enviar seres humanos a Marte en 2033.
ae