Más Información

Intento de despojo en Culiacán contra camioneta de la nieta de Rubén Rocha deja dos escoltas lesionados; ella resulta ilesa

Asamblea General de la ONU se celebra en Nueva York: sigue el minuto por minuto del encuentro diplomático

Diputados avalan a Óscar Daniel Del Río Serrano como titular del Órgano Interno de Control de la FGR

Tras polémica de Hugo Aguilar por tener casi 60 asesores, ministro presidente anuncia recorte del 40% de su personal

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones

Cuando Cárdenas y Muñoz Ledo fueron señalados “caballos de Troya del PRI” frente a De la Madrid y los expresidentes
La demócrata Nancy Pelosi fue electa este jueves como presidente de la Cámara de Representantes, volviendo a ocupar un cargo que ya ejerció entre 2007 y 2011 y que es el tercero más importante en Estados Unidos , después del presidente y del vicepresidente.
A los 78 años esta representante por San Francisco pasó a convertirse en la principal voz de la oposición, en un día en que su partido recupera la Cámara de Representantes, lo que complica el panorama para los dos últimos años del mandato de Donald Trump.
El cargo de presidente de la Cámara de Representantes del Congreso es el tercero más importante del país, después de los de presidente y vicepresidente, y es un puesto que Pelosi, de 78 años, ya ocupó entre 2007 y 2011.
Entonces hizo historia al convertirse en la primera mujer en esa posición, haciéndole difícil la vida al presidente George W. Bush en los últimos años de su mandato. Ahora con Trump, la historia podría repetirse.
Una vez superada la votación, Pelosi debe lanzarse en la tarea inmediata de resolver la parálisis presupuestaria que tiene parcialmente cerrado al gobierno de Estados Unidos desde el 22 de diciembre por la exigencia de Trump de construir un muro en la frontera con México.
Pelosi ocupa un lugar incuestionable entre los políticos de su generación. Durante el gobierno del demócrata Barack Obama logró conducir la reforma de salud por la Cámara en su difícil tránsito hacia su histórica aprobación en 2010.