Más Información

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

Hallan sin vida a la activista Sandra Domínguez y su esposo Alexander Hernández en Veracruz; Fiscalía de Oaxaca confirma identidad

Sheinbaum reacciona a reaparición de Zedillo; “ahora resulta que es el paladín de la democracia”, dice

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

Sheinbaum: México estuvo bien representado por Rosa Icela Rodríguez en funerales del papa Francisco; "así estuvo bien", dice

PT se disculpa con Fernández Noroña por abucheos; "no lo merezco", senador lamenta lo ocurrido y toma distancia

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Captan a funcionario del PJ insultando a policías tras multa de alcoholímetro en Coahuila; “Es tu pinche mensualidad, perro”
La Habana.— Una veintena de países se unieron este lunes al gobierno de Estados Unidos para instar a Cuba a respetar los derechos civiles y liberar a las personas detenidas por las protestas del 11 de julio en la isla.
Al llamado del secretario de Estado de EU, Antony Blinken, para que se “respeten los derechos y libertades legalmente garantizados del pueblo cubano y “libere a los detenidos por ejercer su derecho a las protestas pacíficas”, se unieron países como Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala y Honduras.
La carta, sin embargo, no está firmada por aliados cercanos de EU, como Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Japón y España.
Sobre la petición, el canciller cubano Bruno Rodríguez comentó en un tuit que el llamado de Blinken se basa en el apoyo “de un puñado de países que han sido presionados para acatar sus dictados”. Afirmó que Cuba cuenta con el respaldo de 184 naciones que piden a EU eliminar el embargo contra la isla.
Protesta en EU
Varios cientos de personas se congregaron el lunes en Wa-shington para exigir “libertad para Cuba” y una intervención de Estados Unidos tras la represión en las protestas inéditas que ocurrieron hace dos semanas en la isla.
Por la noche, el canciller Rodríguez denunció que la embajada de Cuba en París fue atacada con bombas molotov, lo que provocó un incendio que sofocaron los diplomáticos; aseguró que lo ocurrido es resultado de los llamados de EU “a la violencia”.
Más arrestos en la isla
Este fin de semana, Cuba dispuso prisión domiciliaria para varias personas sancionadas con cárcel la semana pasada en juicios sumarios y que habían sido detenidas durante las manifestaciones de mediados de mes. El sábado, Rubén Remigio Ferro, del Tribunal Supremo Popular, indicó que realizaron en los tribunales 19 procesos involucrando a 59 personas.
Organizaciones no gubernamentales estimaron en unas 600 las detenciones.
Ayer mismo, Cuba recibió 88 toneladas de ayuda humanitaria enviada desde Rusia.