Más Información

EU da golpe al huachicoleo; sanciona a 3 narcos mexicanos y 2 empresas ligadas al robo de combustible; las vincula con CJNG

Matan a Iván Morales, agente que sobrevivió a ataque del CJNG en 2015; participó en operativo fallido contra "El Mencho"

Salinas de Gortari vs Zedillo, de aliados priistas a enemigos; puntos claves de la ruptura que dividió al PRI

Pemex pierde 43 mil 329 mdp en primer trimestre; sube la deuda financiera total y llega a los 101 mil 65 mdd

México ha devuelto a más de medio millón de migrantes porque Trump "obligó” a Sheinbaum: Noem; "usted fue tan agresivo”, dice

"El PAN va a apostar 100% por su propia identidad"; Jorge Romero descarta coalición con el PRI en Con los de Casa

De Esteban Moctezuma a Labastida; ellos fueron los políticos clave en el gabinete de Ernesto Zedillo
Dubai
.- Musulmanes en Medio Oriente y otras partes expandieron el lunes sus exhortos a boicotear productos franceses y a realizar protestas, al tiempo que los choques sobre las representaciones del profeta Mahoma y los límites de la libertad de expresión se intensifican.
Las tiendas en Kuwait retiraron de sus anaqueles yogurts y botellas de agua con gas franceses, la Universidad de Qatar canceló la semana de cultura francesa y los llamados a no acudir a las tiendas de la cadena Carrefour se extendieron por las redes sociales en Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.
Protestas se han llevado a cabo en Turquía y la Franja de Gaza y se planean otras en Paquistán y Bangladesh.
La decapitación este mes de un profesor francés que había mostrado caricaturas del profeta durante una clase ha nuevamente desatado un debate sobre tales representaciones —que los musulmanes consideran blasfemas. La creciente confrontación está tensando las relaciones políticas entre Francia y algunas naciones de mayoría musulmana, especialmente Turquía, y podría causar problemas a compañías francesas. Otros países europeos también han entrado en la disputa al manifestar su apoyo a Francia .
El profesor, que fue decapitado por un refugiado checheno de 18 años, ha sido proclamado en casa como un símbolo nacional de las ideas seculares arraigadas en Francia y su rechazo a cualquier indicio de intrusión religiosa en las esferas públicas.
El presidente francés Emmanuel Macron ha defendido vigorosamente tales representaciones al considerar que están protegidas bajo el derecho a la libertad de expresión. En una ceremonia en recuerdo al profesor realizada la semana pasada, Macron sostuvo que “no renunciaremos a las caricaturas”.
El domingo, parecía reiterar su postura. En una serie de tuits publicados tanto en árabe como en inglés, Macron escribió que “No cederemos, nunca”. Sin embargo, agregó que Francia no acepta el discurso de odio y respeta todas las diferencias.
Su gobierno planea un proyecto de ley que pretende extirpar lo que Macron llamó “separatismo islamista”, que según él ha creado una cultura paralela en Francia, una que rechaza las leyes y normas francesas.
Al tiempo que culpó de este separatismo al brutal pasado colonial de Francia en África del Norte, fue citado diciendo que el islam es “una religión que está en crisis en todo el mundo” y que las posturas musulmanas son “radicalizadas”.
agv