Más Información
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
El pasado 19 de septiembre, el colombiano Julián Astudillo perdió a sus dos hijos en el terremoto de 7.1 grados que sacudió el centro de México . Él se encontraba en Cali .
En declaraciones a medios colombianos, narró cómo empezó la pesadilla: al enterarse del sismo, llamó a la madre de sus hijos, mexicana y quien vivía con ellos en el multifamiliar de Tlalpan.
Ella le respondió que no estaba en casa, que los pequeños, Julián Andrés , de 11 años, y Jimena , de 6, se habían quedado ahí porque justo ese día no habían ido a la escuela, y que iba a ver cómo estaban. La angustia comenzó.
"Se quisieron quedar en la casa y sucedió lo que sucedió. De un edificio de cinco pisos se les cayeron tres encima. Estaban asfixiados y lo más doloroso es que murieron abrazaditos”, declaró Julián a medios colombianos.
En un video difundido por el diario colombiano El Tiempo (GDA) , Julián contó que los niños estuvieron bajo los escombros desde el momento del temblor y hasta las 11 de la mañana del miércoles.
“Los niños se escuchaban, de dos a seis de la tarde -del martes- todavía; se escuchaba que gritaban y todo, pero ya después no volvieron a escucharlos”, dijo, mientras se preparaba para viajar a México , donde está previsto que los pequeños fueran enterrados este viernes.
Julián, quien vivió en México durante 15 años, estaba en Cali por trabajo y, según Noticias Caracol, viajaba a ver a sus hijos “cuando podía”, pero hace cinco años que no los veía por problemas económicos.
Los amigos de Julián le ayudaron a reunir dinero para que pudiera viajar a México a despedir a Julián y a Jimena.
De haber estado en la escuela, los niños estarían vivos, dijo a Caracol, porque al colegio no le pasó nada. “Era el día que Diosito los llamó, los necesitaba a mis muchachos”.
ae