Más Información
"A partir de mañana se detiene la invasión en nuestras fronteras" dice Trump; asegura que firmará las órdenes “más agresivas”
“Baby Trump, te comportas como niño”; migrantes y deportados castigan piñata de Donald Trump frente al muro fronterizo
Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice
Sedena ofrece disculpa pública por desaparición y asesinato de José Salvador en Guanajuato; fue detenido en 2017 por militares
Migrantes en Ciudad Juárez esperan nuevas medidas de Trump; buscan empleo mientras resuelven su situación migratoria
Consulado mexicano en Tucson lanza recomendaciones ante posibles detenciones; ¿cómo actuar ante un arresto?
Marina asegura más de 240 mil cajetillas de cigarros apócrifos en el puerto de Manzanillo; el valor de la mercancía asciende a 19 mdp
Bruselas. La red social Instagram, filial del grupo Meta , fue sancionada a pagar 405 millones de euros, un récord, por fallas en el trato de datos personales de menores, anunció este lunes el regulador irlandés, que actúa en nombre de la Unión Europea (UE) .
"Adoptamos nuestra decisión final el pasado viernes y esta prevé una multa de 405 millones de euros. Los detalles se publicarán la semana que viene", indicó a AFP un representante de la Comisión para la Protección de Datos de Irlanda ( DPC ).
Se trata de la decisión más dura infligida por esta autoridad desde 2018, cuando el Reglamento General sobre la Protección de Datos (RGPD) dio más poder a los erguladores para proteger a los consumidores frente a la dominación de Facebook, Google, Apple y Twitter .
Lee también: Con Liz Truss, suman 17 mujeres en el poder en Europa
La DPC supervisa a cuenta de la UE a Facebook , pues este último tiene su sede regional en Irlanda.
Un portavoz de Meta, casa matriz de Facebook (a la que pertenece Instagram) indicó al medio RTE que el grupo prevé recurrir la decisión, alegando que la investigación se había centrado en unos parámetros que fueron modificados hace un año.
El regulador había abierto una investigación a finales de 2020 para determinar si la aplicación había puesto en marcha los cortafuegos necesarios para proteger los datos de los usuarios, sobre todo en el caso de menores, pues es obligatorio tener 13 años o más para poder abrir una cuenta en Instagram.
A la DPC le preocupaba especialmente que a los usuarios menores de 18 años les fuera demasiado fácil abrir una cuenta profesional. Ese tipo de cuenta exige que los usuarios hagan públicos sus datos, lo que significa que estos son visibles para toda la red social.
Lee también: Suman 46 los muertos tras sismo en China; reportan 16 desaparecidos
El regulador también acusaba a Instagram de que el contenido de las cuentas de menores hubiera estado abierto, por defecto, en algunos momentos a todos los usuarios y que no estuviera restringido a los seguidores de esas cuentas.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
aosr