Más Información

VIDEO Se registra incendio en restaurante cercano al Monumento a la Revolución; reportan 16 personas intoxicadas y 150 evacuadas

Sheinbaum revela en su libro que AMLO confió en ella para disminuir la inseguridad: "vas a poder", le dijo

Cae el “H4”, hijo del “H2” y capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017; fue detenido en operativo del Edomex

Ahora en la Corte suena Marc Anthony en lugar del Himno Nacional; se les barre playlist durante informe de Mónica Soto

Renuncia Anallely López, delegada del Bienestar en Puebla; presumía amistad con empresario detenido por presuntos vínculos con el narco

Pemex estima reducir a 85,000 mdd la deuda financiera al cierre de 2025; Víctor Rodríguez destaca combate al huachicol
Reikiavic. Islandia parecía haberse convertido en el primer país de Europa con una mayoría de mujeres en el Parlamento, pero tras un recuento de los resultados finales de las elecciones, este domingo pasaron a representar menos del 50% del hemiciclo.
El conteo inicial mostraba que las mujeres ganaron 33 escaños (52.3%) de 63 en el Parlamento. Sin embargo, horas después, un recuento cambió el resultado, dejando a las candidatas mujeres con 30 asientos, algo que ya se había conseguido en 2016. Sin embargo, con casi 48% del total, se trata del mayor porcentaje de mujeres en un Parlamento europeo.
Unos cuantos países, ninguno de ellos europeo, tienen una mayoría de legisladoras mujeres. De acuerdo con la Unión Interparlamentaria, Ruanda va a la cabeza, pues las mujeres constituyen 61% de la Cámara de Diputados. Cuba, Nicaragua y México tienen 50% o poco más de mujeres legisladoras. A nivel mundial, de acuerdo con la misma organización, poco más de una cuarta parte de los legisladores son mujeres.
“La victoria femenina sigue siendo la gran historia de estas elecciones”, dijo el profesor de Política Olafur Hardarson a la emisora RUV, tras el recuento.
El sistema de votación en Islandia se divide en seis regiones, pero surgieron dudas sobre el recuento en el oeste del país. Aunque no se ha explicado bien qué pasó, se cree que se trató de un error humano.
Los tres partidos que conforman el gobierno de coalición de la primera ministra Katrin Jacobsdottir lograron 37 escaños, dos más que en la última elección, por lo que se prevé que se mantengan en el poder.
Lee también: Merkel, la líder que brilló en un mundo de hombres
cev
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















