Más Información
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
Gustavo Petro convoca a reunión de la Celac para atender crisis migratoria; dispone de avión presidencial para "retorno digno" de migrantes
Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
Mahmud Abbas asegura que palestinos “nunca abandonarán su tierra”, tras propuesta de Trump de “limpiar” Gaza
La mujer peruana participante del ensayo clínico de la vacuna china de Sinopharm y que falleció por neumonía derivada del coronavirus recibió un placebo, anunció esta noche la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), a cargo del estudio.
“Es importante precisar que el fallecimiento de la participante no tiene relación con la vacuna ya que recibió placebo, por lo que haremos los informes pertinentes a las entidades éticas y regulatorias”, señaló la UPCH en un comunicado.
La mujer desarrolló el cuadro infeccioso de Covid-19 de manera regular y se complicó al padecer diabetes e hipertensión, dos factores de riesgo asociados a buena parte de los fallecimientos por esta enfermedad en Perú, como indicó Germán Málaga, investigador principal del ensayo clínico.
A la UPCH concurrieron seis mil voluntarios para participar en el ensayo clínico de la vacuna de Sinopharm, a los que a dos mil se le inoculó la vacuna elaborada con la variante del virus SARS-CoV-2 de Wuhan , a otros dos mil la de Beijing y a otros dos mil se les aplicó un placebo.
También lee
: Pareja finge pertenecer a comunidad indígena para recibir vacuna contra Covid en Canadá
La universidad relató que la voluntaria fue diagnosticada y tratada desde el principio de la enfermedad, luego se le tramitó una hospitalización temprana y, más tarde, cuando su estado fue a peor, tuvo acceso a un ventilador mecánico en una unidad de cuidados intensivos (UCI).
El centro de estudios e investigación apuntó que "recibió todos los cuidados indicados para tratar esta enfermedad y sus complicaciones y estuvo luchando por su vida más de una semana, sin que pudiera vencer al embate de la misma".
También lee
: Estados Unidos prepara compra de otras 200 millones de vacunas contra Covid-19
El fatal desenlace ha sido comunicado al comité de seguridad y a las autoridades competentes para completar la investigación que esclarezca este episodio.
La UPCH también señaló que a todos los voluntarios del estudio se les informa que deben continuar con las prevenciones habituales para evitar el contagio de Covid-19, pues los participantes desconocen si han recibido la vacuna o el placebo.
***Con información de EFE
jabf/lsm