Más Información
Donald Trump jura como presidente de Estados Unidos por segunda vez; "La era de oro de EU comienza ahora", afirma
Biden indulta a sus hermanos antes de dejar el cargo; ya había indultado a su hijo, Hunter, por delitos fiscales y de armas
Canciller De la Fuente: Mexicanos no están solos, no perdamos la calma; ya funciona “botón de contacto”
Precio del dólar abre volátil en 20.59 al mayoreo; el peso inicia presionado por incertidumbre previo a discurso de Trump
https://www.youtube.com/watch?v=vBgTbUZ59J0
Mientras la esperanza de vida aumenta en todo el mundo, en EE.UU. hay un grupo que está muriendo a una edad más temprana que antes.
Se trata de la población blanca sin educación universitaria, víctima de una verdadera epidemia de suicidios, sobredosis de drogas y alcoholismo que dura varios años.
Para el ganador del premio Nobel de Economía de 2015, Sir Angus Deaton, la raíz del problema está en lo que llama "muertes por desesperación".
Y su causa, afirma el economista, es la cada vez mayor desigualdad, la que se ha traducido en una mengua de los ingresos de los blancos menos educados.
Según un estudio elaborado por Deaton y su esposa, Anne Case, "de 1978 a 1998, la tasa de mortalidad para los estadounidenses blancos de entre 45 y 54 años se redujo en promedio un 2% al año, lo que coincide con el promedio de todos los otros países industrializados".
Pero "después de 1998, en todos los otros países ricos la tasa sigue bajando el mismo 2% al año. En contraste, entre los blancos no hispanos de EE.UU. la tasa de mortalidad aumentó 0,5% al año".
Y esto explica por qué la expectativa de vida en EE.UU. pasó de 78,9 años en 2014 a 78,8 un año más tarde, según el Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS, por sus siglas en inglés).
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.