Más Información

Miércoles negro en Michoacán, Guanajuato y Jalisco por narcobloqueos; se ubican en al menos 17 puntos

Usuarios usan por primera vez las 4 estaciones remodeladas de la L1 del Metro; "ya era necesario que abrieran"

Prevén retiro de concesiones en nueva ley de Sheinbaum; perfilan multas de hasta el 5% de ingresos por spots extranjeros

TEPJF remite queja contra Andrea Chávez por campaña anticipada en Chihuahua; acusan uso indebido de recursos públicos

Luis Antonio Tagle, el "favorito" del papa Francisco; su elección garantizaría la continuidad de las reformas en el Vaticano

Luto por muerte del papa Francisco acabará el 4 de mayo; cónclave para elegir a sucesor iniciaría entre el 5 y el 10 de mayo

Muerte del papa Francisco: Geneviève Jeanningros, la monja que se saltó el protocolo para llorar a su amigo
Miles de personas asisten desde hoy a la Basílica de San Pedro para despedir al papa Francisco, quien murió el lunes, a los 88 años de edad. El féretro permanece abierto para que la gente pueda verlo, pero ¿cómo se evita que el cuerpo se descomponga?
Normalmente, la descomposición de un cadáver toma de 24 a 48 días. Sin embargo, el cuerpo de Francisco luce en perfecto estado. Para lograrlo, se realiza un procedimiento, como también se ha hecho con otros pontífices, dado el tiempo que transcurre entre el fallecimiento y el entierro. En el caso de Francisco, que falleció el lunes en la madrugada, el entierro ocurrirá hasta el sábado.
Pascual Pimpinella, titular de la cátedra de Medicina Legal en Santa Fe y exmédico forense del Poder Judicial explicó a Radio Mitre cuál es el procedimiento.
Lee también Silencio, lágrimas y rosas, en una despedida íntima
¿Cómo se evita que el cuerpo se descomponga?
La técnica, explicó, es conocida como “conservación de cuerpo” o “tanatopraxia”. Aclaró que es distinto de embalsamar o momificar.
“Esto se hace para que el proceso natural de transformación cadavérica de un cuerpo, el cual ocurre a medida que pasa el tiempo, se retrase”, indicó.
“La técnica es milenaria, no es algo moderno. Se hace apenas ocurrida la muerte y lleva aproximadamente entre tres a cinco horas”.
Según contó, lo primero que se hace es “desinfectar” el cadáver. “Se higieniza con bactericida y fungicida, hasta hipoclorito se puede usar”, detalló.
Lee también Funeral del Papa Francisco: esta es la lista de políticos, presidentes y líderes que acudirán a las exequias
“El cadáver se deshidrata, entonces se le vuelve a hidratar, para que cuando la gente lo observe parezca que recién ocurrió la muerte”.
Pimpinella añadió que “se canalizan las arterias del cuello, la carótida, y se reemplaza la sangre con bombas. Esto hace que se conserve el tejido”. De este modo, el proceso de descomposición se detiene “entre 10 y 14 días”.
mcc