Más Información

Seguiremos dialogando “para alcanzar buenos acuerdos”, dice Sheinbaum tras llamada con Trump; “Fue muy productiva”, sostiene

El dólar abre a la baja en 19.89 pesos al mayoreo este jueves; liga dos sesiones por debajo de las 20 unidades

Ruta de la Pasión de Cristo en Iztapalapa para este Jueves y Viernes Santo; consulta qué calles estarán cerradas

Cassandra exige esclarecer la muerte del feminicida de Iztacalco; denuncia impunidad con la voz destruida por defender a María José

Liberan a Keren Selsy Ordóñez, tras nueve años presa injustamente; "es una sobreviviente de tortura", dice Centro Prodh

Captan a Cuauhtémoc Blanco en short y con hielera en parque acuático de Morelos; enfrenta acusaciones por intento de violación

Denuncian ante Profepa apertura de nuevo camino que conecta al Tramo 5 del Tren Maya; señalan impacto ambiental

Congreso de Aguascalientes prohíbe narcocorridos; despliegan operativo de seguridad en Feria Nacional de San Marcos
El Cairo.- Más de mil 200 niños menores de 5 años han muerto en los últimos cinco meses en nueve campamentos en medio del conflicto en Sudán, debido a la mortal combinación de sarampión y desnutrición, declaró este martes la agencia de Naciones Unidas para los refugiados.
La oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dijo que las muertes, entre el 15 de mayo y el 14 de septiembre, fueron documentadas por sus equipos en la provincia de Nilo Blanco, donde miles de sudaneses se han refugiado en medio de los combates entre dos generales rivales en la capital Jartum y otras regiones.
“Docenas de niños están muriendo todos los días como consecuencia de este devastador conflicto y la falta de atención mundial”, dijo el Alto Comisionado de la ONU para Refugiados, Filippo Grandi.
Sudán quedó hundido en el caos a mediados de abril cuando estallaron combates entre el jefe de las fuerzas armadas, general Abdel-Fattah Burhan, y el jefe de la milicia Fuerzas de Apoyo Rápido, Mohammed Hamdan Dagalo.
Lee también: VIDEO: Enfrentamientos dejan envuelto en llamas el emblemático rascacielos de Sudán
El conflicto ha convertido a la capital y a otras zonas urbanas en campos de batalla. Por lo menos cinco mil personas han muerto y más de 12 mil han resultado heridas, según Volker Perthes, el enviado de ONU al país, quien la semana anunció su renuncia. La cifra verdadera de víctimas, indicó, es seguramente mucho más alta.
Más de 2.5 millones de personas han abandonado sus viviendas, entre ellas más de un millón que han ido a los países vecinos, según la agencia de la ONU para las migraciones.
Los combates han arruinado el sistema de salud del país. Muchos hospitales y otras instalaciones médicas ya no funcionan.
Los trabajadores locales de la salud “necesitan desesperadamente el apoyo de la comunidad internacional para evitar más muertes y la propagación de enfermedades”, dijo el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud.
Lee también: Dimite enviado de la ONU en Sudán; teme que el conflicto se transforme en una guerra civil