Más Información

Cae en Guanajuato extorsionador y secuestrador de dos agentes federales en Michoacán; era objetivo prioritario

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno
San José.- Al menos nueve presidiarios perecieron y 11 resultaron heridos hoy en dos motines carcelarios en Guatemala y en Honduras , según informes preliminares difundidos esta noche por fuentes oficiales guatemaltecas y hondureñas.
Un motín que ocurrió hoy en la cárcel de Pavoncito, un centro penitenciario de mínima seguridad en el sur de la capital guatemalteca, y que estalló como una riña entre reos , dejó un saldo inicial de siete presidiarios muertos a balazos y cuatro heridos , informaron fuentes oficiales de Guatemala.
Tras anunciar que el incidente ya fue controlado, el guatemalteco Rudy Esquivel, portavoz del Sistema Penitenciario de Guatemala , dijo que la trifulca se inició a las 14:50 horas locales (13:50 en el centro de México) como un pleito entre los reclusos y degeneró en un motín.
Los hechos ocurrieron en el Centro de Detención Preventiva para Hombres Reinstauración Constitucional, conocido como Pavoncito y en la localidad de Fraijanes, en el sur del departamento (estado) de Guatemala que acoge a la capital de ese país.
Mientras tanto, en la prisión de La Tolva, en el oriental departamento hondureño de Paraíso, dos reclusos fallecieron en lo que aparentemente fue un ataque a un grupo de reclusos lanzado con armas punzocortantes por miembros de la Mara Salvatrucha (MS—13), una de las pandillas juveniles que se disputa el control de calles y penales en Centroamérica y otras regiones con la Mara 18 (M—18).
De acuerdo con los reportes oficiales, uno de los hombres murió en el penal y otro en un centro hospitalario. El hecho se registró en horas de la tarde.
Por múltiples factores, como el hacinamiento, las condiciones infrahumanas, las pugnas entre reos o la corrupción, las cárceles de Honduras, Guatemala y El Salvador—el bloque de países que integran el peligroso Triángulo Norte de Centroamérica—son escenarios de frecuentes motines mortales.
Pese a los supuestos controles de las autoridades, desde esos penales son dirigidas gran cantidad de operaciones criminales.
El no estatal Centro Internacional para Estudios Penitenciarios, de Londres, reveló que con 17,1 millones de habitantes en febrero de 2018, Guatemala registró 23 mil 358 reclusos y 136 por cada 100 mil pobladores. El Centro aseguró que en agosto de 2017, con 21 establecimientos penitenciarios, la capacidad oficial del sistema de prisiones de Guatemala fue de 6 mil 800 presos, por lo que el nivel real de ocupación se superó en 333.2%.
Con datos al 21 de agosto de 2017, Honduras contabilizó 18 mil 950 privados de libertad y 216 por cada 100 habitantes, en un país con una población estimada en 8,7 millones de personas, precisó el Centro. Con 27 instituciones penitenciarias con capacidad para albergar a 10 mil 600 presidiarios, el nivel real de ocupación fue sobrepasado en 178.8%, advirtió.