Más Información

García Harfuch: En 2024 se abrió carpeta de investigación contra Hernán Bermúdez; "ya había indicios", dice

SIP condena demanda de Trump contra The Wall Street Journal; es una "estrategia para intimidar a la prensa independiente", afirma

Hermanos mexicanos son detenidos en EU y llevados a "Alligator Alcatraz"; uno se encontraba de vacaciones con visa de turista

SESNSP lanza Academia Nacional de Seguridad; policías y Fiscalías deben cumplir estándares de calidad, señala

García Harfuch: Ovidio Guzmán sigue bajo custodia; no hay indicios de que salga pronto de prisión, dice

Los “guardianes” de Morena que decidirán quién se afilia al partido; Epigmenio Ibarra y otros 4 integran Comisión Evaluadora

Alessandra Rojo de la Vega responde a señalamientos de Sheinbaum sobre sus vacaciones en Cuba; "Era una chiquilla", dice
Un dirigente opositor de Venezuela falleció hoy, dos meses después de abandonar un asilo en la embajada argentina y entregarse a las autoridades bajo libertad condicional.
Fernando Martínez Mottola era asesor de la alianza opositora Plataforma de la Unidad Democrática (PUD), que denuncia fraude en la reelección del presidente Nicolás Maduro y reivindica la victoria de su candidato Edmundo González en los comicios del 28 de julio de 2024.
Una fuente de la PUD confirmó a la AFP el fallecimiento, sin precisar detalles. Emilio Figueredo, exembajador y cercano a Martínez Móttola, explicó que sufrió "un derrame cerebral masivo".
Lee también Venezuela repatria a 242 migrantes desde México; Cabello mantiene canal de comunicación con Washington
El dos veces candidato presidencial Henrique Capriles envió sus condolencias por esta "sorpresiva, completamente inesperada e irreparable pérdida", al igual que el partido Voluntad Popular, parte de la PUD.
Opositor fue acusado de conspirar contra el gobierno de Maduro
Martínez Mottola se refugió en la residencia argentina en Caracas el 21 de marzo, un día después que otros cinco colaboradores cercanos de la líder opositora María Corina Machado hicieran lo mismo. A todos los acusan de conspirar contra el gobierno de Maduro.
El 19 de diciembre se entregó a las autoridades y recibió libertad condicional, tras declarar sobre "hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores", según la fiscalía, señalada de servir al chavismo gobernante.
Los asilados, entre los que se incluye la mano derecha de Machado, Magalli Meda, esperan un salvoconducto para salir del país.
Denuncian desde noviembre un "asedio" policial a la sede diplomática y qué funcionarios armados la rodean, impiden la entrada de alimentos y el restablecimiento de servicios básicos como luz y agua.
La residencia se encuentra desde agosto sin personal diplomático, tras la ruptura de relaciones como respuesta a los cuestionamientos del gobierno del presidente argentino Javier Milei a la reelección de Maduro. Su custodia está a cargo de Brasil.
ss/mcc