Más Información
"Mañana se detiene la invasión en nuestras fronteras", dice Trump; asegura que firmará las órdenes “más agresivas”
“Baby Trump, te comportas como niño”; migrantes y deportados castigan piñata de Trump frente a muro fronterizo
Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice
Sedena ofrece disculpa pública por desaparición y asesinato de José Salvador en Guanajuato; fue detenido en 2017 por militares
Trump firmará más de 200 órdenes ejecutivas en su primer día; decretará emergencia nacional en la frontera, reportan medios
Ante llegada de Trump, baja presencia de migrantes en Coahuila; autoridades cuentan con plan de contingencia
Temen que Trump vuelva a separar a padres e hijos en deportaciones; albergues migratorios de Sonora esperan colapso en fronteras
Kampala.-
La niña de nueve años procedente de la República Democrática del Congo
(RDC) que dio esta semana positivo de ébola en Uganda falleció este viernes, según confirmaron a Efe fuentes sanitarias.
Un trabajador de la unidad de tratamiento contra el ébola en la ciudad de Bwera, en el distrito de Kasese (oeste del país) y donde la menor permanecía aislada desde el miércoles, confirmó su fallecimiento.
La pequeña y su madre habían cruzado a Uganda desde la RDC
a través del puesto de control fronterizo en Mpondwe, siendo identificada rápidamente por el personal de prevención contra el ébola, que toma la temperatura corporal a todos los transeúntes.
La secretaria de Estado de Sanidad ugandesa, Joyce Moriku, aseguró a última hora del jueves a los ugandeses y visitantes que con la experiencia y los expertos disponibles en el país, la enfermedad será contenida.
"Hacemos un llamado al público para que permanezca en calma y vigilante
e informe (sobre) cualquier caso sospechoso al centro de salud más cercano", subrayó Moriko, pese a anunció que la niña no había establecido contacto con ninguna persona dentro de Uganda.
El cuerpo de la pequeña será repatriado, junto a su madre,
a la RDC, donde tendrá lugar su funeral.
"Estamos finalizando los trámites administrativos para que el cuerpo sea llevado de vuelta a Buriel en la RDC, y estamos en contacto con nuestros homólogos congoleños para garantizar que la niña sea enterrada en su país natal", confirmó Moriko.
La menor es la cuarta víctima diagnosticada con ébola en Uganda,
después de que el pasado junio tres miembros de una misma familia -también llegados del Congo- dieran positivo en suelo ugandés, donde tanto un niño de 5 años como su abuela fallecieron.
Un hermano de 3 años sucumbió a la enfermedad poco después tras ser repatriado a la RDC.
Desde que este brote
-el más mortal en la historia de la RDC y el segundo del mundo- fuera declarado el 1 de agosto de 2018 en las provincias nororientales de Kivu del Norte e Ituri, 2.006 personas (de ellas 1.901 confirmadas en el laboratorio) han muerto de un total de 3.004 contagios, revelaron hoy las autoridades congoleñas.
Se trata de la primera epidemia de ébola localizada en una zona de conflicto, donde operan más de un centenar de grupos armados y milicias rebeldes que han atacado centros de atención a pacientes de ébola.
El brote más devastador a nivel global fue declarado en marzo de 2014, con casos que se remontan a diciembre de 2013 en Guinea-Conakri, país del que se expandió a Sierra Leona y Liberia.
Casi dos años después, en enero de 2016, la OMS declaró el fin de esta epidemia, en la que murieron 11.300 personas y más de 28.500 fueron contagiadas, cifras que, según esa agencia de la ONU, podrían ser conservadoras.
El virus del ébola se transmite a través del contacto directo con la sangre y los fluidos corporales contaminados, provoca fiebre hemorrágica
y puede llegar a alcanzar una tasa de mortalidad del 90 % si no es tratado a tiempo.
avo