Más Información

Casa Blanca: México acordó remover sus barreras comerciales no arancelarias, "que son muchas"; destaca "aumento en cooperación"

"Evitamos el aumento de aranceles"; Sheinbaum anuncia extensión de acuerdo comercial con Trump por 90 días

Aplazamiento de aranceles por 90 días protege comercio de México y cadenas de valor: CCE; “es un resultado positivo" afirma

Previo a informe de Layda, imponen censor a diario de Campeche; piden datos de su community mánager para revisar publicaciones

Sheinbaum: la próxima semana se podría firmar acuerdo de seguridad con EU; se respetará la soberanía y el territorio, asegura

¿A qué se refieren las barreras no arancelarias, tras llamada de Sheinbaum-Trump?; Marcelo Ebrard explica

Ebrard: México mantiene una posición ventajosa para renovación del T-MEC; estamos mejor que el resto de los países, presume

PRI denuncia penalmente a AMLO, “Andy”, Adán Augusto y 5 gobernadores de Morena; acusa nexos con el crimen organizado
Londres.- Ian Wilmut, el pionero de la clonación cuyo trabajo fue fundamental para la creación de la oveja Dolly en 1996, murió a los 79 años.
La Universidad de Edimburgo en Escocia informó que Wilmut falleció el domingo después de padecer Parkinson durante años.
Wilmut desató una discusión global sobre la ética de la clonación cuando anunció que su equipo en el Instituto Roslin de biociencias animales de la universidad había clonado un cordero utilizando el núcleo de una célula de una oveja adulta.
Inicialmente denominada “6LL3” en el artículo académico que describía el trabajo, la oveja pasó a llamarse Dolly, en honor a la cantante Dolly Parton. Fue la primera vez que los científicos pudieron manipular una célula madura para que se comportara como una célula de un embrión recién fertilizado y poder crear un animal genéticamente idéntico.
Si bien algunos científicos consideraron la creación de Dolly como una revolución, a muchos les puso nerviosos y otros calificaron tales experimentos como poco éticos.
Lee también La oveja Dolly, el experimento que revolucionó la biología
Dolly abrió el debate sobre la clonación humana
El año después de la creación de Dolly, el entonces presidente estadounidense Bill Clinton impuso una prohibición sobre el uso de fondos federales para la clonación humana, pero no llegó a prohibir toda investigación sobre clonación.
La creación de Dolly impulsó a otros científicos a clonar animales, incluidos perros, gatos, caballos y toros. Dolly también generó preguntas sobre la posible clonación de humanos y especies extintas. En los últimos años, los científicos han propuesto recuperar el mamut lanudo mediante edición genética y clonación.
La creación de Dolly fue parte de un proyecto más amplio de científicos para crear ovejas genéticamente modificadas que pudieran producir proteínas terapéuticas en su leche. Aproximadamente seis años después del nacimiento de Dolly, los científicos la sacrificaron tras hallarle un Precio del dólar: moneda abre en 17.37 pesos al mayoreo incurable.
El Instituto Roslin señaló que Wilmut fue nombrado caballero en 2008 y se retiró de la universidad en 2012. Más tarde investigó la enfermedad de Parkinson después que a él le diagnosticaran la afección, dijo.
“Nos entristece profundamente enterarnos del fallecimiento de Sir Ian Wilmut”, dijo Bruce Whitelaw, director del instituto, en un comunicado el lunes. Whitelaw describió a Wilmut como un “titán” de la ciencia y dijo que su trabajo en la creación de Dolly transformó el pensamiento científico en su era.
Lee también ¿Cuánto le costó al candidato argentino Javier Milei clonar a su perro Conan?
mcc