Más Información
“Los enemigos son los delincuentes, no el gobierno” dice Rubén Rocha; asegura que no hay espacio para la impunidad
Vinculan a proceso a “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada; lo detuvieron con pastillas de fetanilo
Sheinbaum evalúa cómo participará México en la CELAC tras diferendo Trump-Colombia; De la Fuente revisará el caso
Marco Antonio García Ayala asumirá dirigencia de la FSTSE; suplirá a Joel Ayala, quien falleció este lunes
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
Johannesburgo.- El expresidente sudafricano y Nobel de la Paz Frederik Willem de Klerk , el líder que propició el fin del sistema racista del " apartheid ", murió hoy a los 85 años por un cáncer , informaron fuentes de su fundación.
"Con gran pesar, la Fundación de Klerk debe anunciar que el expresidente FW de Klerk murió en paz en su hogar en Fresnaye (un suburbio de Ciudad del Cabo, en el suroeste de Sudáfrica) esta mañana, después de su lucha contra un cáncer mesotelioma", señaló esta organización en un comunicado.
El que fuera el último presidente blanco de Sudáfrica anunció en marzo pasado que le habían diagnosticado esta enfermedad (un cáncer poco común, pero grave que afecta al mesotelio, el tejido que recubre los pulmones, el estómago, el corazón y otros órganos).
Frederik Willem (FW) de Klerk tenía una reputación de conservador cuando sucedió en 1989 al presidente PW Botha, debilitado por un infarto. El 2 de febrero de 1990 anunció el inminente final de la dominación blanca en Sudáfrica.
"Llegó la hora de las negociaciones", declaró por entonces en la apertura de una sesión en el Parlamento, anunciando la liberación incondicional de Nelson Mandela , en prisión desde hace 27 años, y el levantamiento de la prohibición de los partidos anti-apartheid.
Esta decisión lanzó el proceso de transición que dio lugar cuatro años más tarde a la celebración de las primeras elecciones multirraciales en la historia del país, ganadas por Mandela.
Lee también:
Ratifica Senado a nuevos embajadores en Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos y Vietnam
aosr