Más Información
“Toda deportación está prohibida”, dice ONU ante propuesta de Trump de deportar a palestinos de Gaza
Comisiones del Senado prevén analizar minuta que permite embargar nómina de trabajadores; el patrón podrá hacer pagos con los sueldos
Marina explica presencia de embarcaciones de EU en Baja California; “están en zona de libre navegación internacional”
Adán Augusto se rehúsa a aclarar si hizo denuncias contra Monreal; pide a periodistas investigar en la Fiscalía
De nuevo, Lenia Batres y Norma Piña chocan por elección judicial; una acusa de obstrucción al PJ y la segunda rechaza adjetivos
El periodista argentino Jorge Lanata, uno de los de mayor renombre en su país, falleció este lunes en Buenos Aires a sus 64 años, informó Radio Mitre, medio para el cual trabajaba.
"Murió nuestro querido compañero Jorge Lanata", confirmó la cuenta oficial en X de la emisora, en la que el también escritor y conductor desarrollaba su programa diario matinal "Lanata sin filtro" hasta mediados de año.
El periodista padeció numerosas afecciones de salud en los últimos años, entre ellos un trasplante de riñón en 2015 y problemas coronarios y respiratorios.
Nacido el 12 de septiembre de 1960 en Mar del Plata, Lanata marcó el periodismo argentino por sus investigaciones sobre corrupción en los gobiernos de los últimos 37 años.
"Su legado trasciende su obra, sus investigaciones y su presencia en los medios. Lanata encarnó el espíritu crítico del periodismo, siempre en busca de respuestas pero sin miedo a las preguntas difíciles", expresó en redes sociales el Foro de Periodismo Argentino (Fopea).
"Esa inquietud insaciable y su capacidad para incomodar al poder y movilizar audiencias serán recordadas como una inspiración para quienes creemos en el periodismo libre y comprometido", añadió la organización.
Lanata obtuvo su primer reconocimiento masivo en el periodismo de su país luego de fundar en 1987 el diario Página 12, que dirigió hasta 1994.
Un medio de inclinación progresista, disruptivo para la época y que ganó alta popularidad motorizado por sus investigaciones sobre casos de corrupción del poder político, principalmente del gobierno del expresidente Carlos Menem (1989-1999).
También se convirtió en figura durante los mandatos del matrimonio de Néstor (2003-2007) y Cristina Kirchner (2007-2015), cuando hacía indagaciones sobre corrupción desde el programa Periodismo Para Todos (PPT), emitido por el Canal 13.
Entrevistó a personalidades de renombre como el futbolista Diego Maradona, el músico Charly García y el expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019).
Su último trabajo como comunicador fue la conducción del matutino radial "Lanata sin filtro", en la popular Radio Mitre, aunque también fue escritor, presentador de televisión, documentalista y fundador de varios diarios y revistas.
jf/mgm