Más Información

Funeral del papa Francisco: así despiden fieles y políticos al pontífice; sigue aquí la cobertura completa

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

EU emite alerta de seguridad para sus ciudadanos ante ola violencia en Baja California Sur; recomienda abandonar el área

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Tras ataque, muere Marco Antonio Suástegui defensor ambiental y buscador en Guerrero; exigen investigación y justicia

Francisco combatió los "crímenes" del clero contra menores y personas vulnerables; así es recordado el Papa en el acta de su vida

Fiscalía de Jalisco "no descarta ninguna línea de investigación" en asesinato de madre buscadora; fue baleada junto a su hijo

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención
El expresidente de Pakistán, el general Pervez Musharraf , que tomó el poder en un golpe de Estado en 1999, ha muerto en Dubai a los 79 años. El exdirigente -que fue presidente entre 2001 y 2008- falleció tras una larga enfermedad, según un comunicado emitido este domingo por el ejército.
Los altos mandos militares "expresan sus más sinceras condolencias por el triste fallecimiento del general Pervez Musharraf", escribieron en el breve comunicado. "Que Alá bendiga al alma difunta y dé fuerza a la afligida familia". Musharraf tomó el poder en 1999 en un golpe de Estado, después de que el entonces primer ministro Nawaz Sharif intentara destituirle como jefe del ejército, tras haberle nombrado un año antes por encima de oficiales de mayor rango.
Durante sus más de siete años en el cargo sobrevivió a numerosos intentos de asesinato y se encontró en primera línea de la lucha entre los islamistas militantes y Occidente.
En su tiempo en el poder vivió un rápido crecimiento económico e intentó introducir valores socialmente liberales en el conservador país musulmán.
Musharraf ganó un mandato de cinco años como presidente en un referéndum celebrado en 2002, pero incumplió sus promesas de abandonar la jefatura del ejército hasta finales de 2007.
Lee también: Sube a 61 muertos explosión dentro de una mezquita en Pakistán
Surgen aplastantes derrotas
No logró ocultar la difusa división entre el Estado y el ejército y cayó en desgracia tras intentar destituir al presidente del Tribunal Supremo.
Tras el asesinato en diciembre de 2007 de la líder de la oposición Benazir Bhutto, el ambiente nacional se agrió aún más y las aplastantes derrotas sufridas por sus aliados en las elecciones de 2008 le dejaron aislado.
El plan de Musharraf de volver al poder en 2013 se truncó cuando fue inhabilitado para presentarse a unas elecciones que ganó Nawaz Sharif, el hombre al que depuso en 1999.
En 2016 se levantó la prohibición de viajar y Musharraf voló a Dubai para recibir tratamiento médico.
Tres años después, fue condenado a muerte en rebeldía por traición, en relación con su decisión de 2007 de imponer el estado de excepción. Sin embargo, un tribunal anuló posteriormente la sentencia.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
vare