Más Información

Esteban Villegas, gobernador priista de Durango, se declara "Claudista"; expresa su apoyo a Sheinbaum

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum

T-MEC le hace bien a México y EU, los aranceles afectan: Sheinbaum; anuncia inversión de 700 mdp para producción de carne en Durango, Coahuila y Sonora

Reportan detenciones por el caso de aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico; serían directivos de empresas y funcionarios

Sudán del Sur repatria a un mexicano deportado de EU en julio; fue condenado por asesinato y sentenciado a cadena perpetua

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea
La mxpox, antes viruela del mono o viruela símica es una enfermedad infecciosa causada por el virus del mismo nombre. Suele afectar a roedores, pero también afecta a los humanos. La mayoría de las personas se recuperan totalmente, pero algunas enferman gravemente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este miércoles los brotes de mpox en la República Democrática del Congo y otras partes de África como una emergencia global de salud, con casos confirmados en niños y adultos en más de una docena de países y la propagación de una nueva forma del virus. Estos son algunos datos clave:
¿Cómo se contagia?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), mpox se transmite principalmente por contacto directo o indirecto con sangre, las lesiones de la piel o las mucosas de personas infectadas.
También se contagia por contacto estrecho prolongado con las gotas respiratorias de una persona infectada, incluyendo el contacto sexual.
Otra forma de contagio es por el uso de materiales contaminados, como ropa o sábanas, y también jeringas.
La OMS advierte que una persona embarazada infectada puede trasmitir el virus al feto.
Los animales pueden contagiar el virus a través de mordeduras o arañazos, o por el consumo de carne contaminada, o por contacto directo con líquidos corporales o sarpullidos de animales con el virus.
Lee también OMS declara nuevamente el mpox, antes viruela del mono, como emergencia internacional de salud pública
Síntomas
Los síntomas comienzan a parecer entre los tres y los 17 días a partir de la exposición al virus y duran entre 2 y 4 semanas.
Entre los principales están:
Fiebre (suele ser el primero en aparecer)
Sarpullido en la piel (por lo general, aparecer primero en la cara y se extiende a manos, pies, y otras partes del cuerpo)
Hinchazón de los ganglios linfáticos
Dolor de cabeza
Dolores musculares y en la espalda
Escalofríos
Cansancio
El sarpullido se convierte en ampollas, que tardan en secarse y caer entre dos y cuatro semanas.
Lee también Viruela del mono: claves para entender por qué la OMS declaró la mpox como emergencia de salud internacional
¿Cuál es el tratamiento para la enfermedad?
Por lo general, los fármacos recetados son para aliviar los síntomas, sobre todo el dolor. También puede incluir tratamiento para el daño en la piel que produce el sarpullido.
Lo recomendable es que aquellas personas con mpox se aíslen en una habitación, sin tener contacto con familia ni animales, hasta que se hayan caído las costras.
¿Existe vacuna?
Sí. Se trata de una versión mejorada de la vacuna contra la viruela. En Europa está ampliamente disponible, aunque se aplica a población prioritaria: médicos y enfermeras, pacientes con actividad sexual riesgosa y familiares de personas que hayan contraído mpox. Se distribuye bajo el nombre de IMVANEX, aprobada en México. En África existen pocas dosis disponibles, lo que complica la distribución de la vacuna.